×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazos. Edenor y Edesur exigen subas del 73% para el año que viene

Las empresas distribuidoras del servicio eléctrico irán por primera, vez desde la privatización, a una audiencia pública para exigir subas en las boletas para el año que viene.

Lunes 24 de octubre de 2016 10:22

Este viernes las empresas prestatarias del servicio de luz en todo el país, Edenor y Edesur, irán a una audiencia pública con el Enre (Ente Nacional Regulador de Energía) para presentar planes de ajuste tarifarios para que entren en vigencia el año que viene. Si bien los empresarios y el gobierno nacional adelantaron que podría ser para el primero de febrero, están atentos a cómo evoluciona la bronca de los consumidores, si, por ejemplo, se suceden cortes de luz constantes como en los últimos veranos, considerando que después de los aumentos de mita de año, los ánimos siguen caldeados.

Las empresas plantean que es necesario subir las tarifas para poder "recomponer sus ingresos" en un 30%, como exige Edesur, para poder así invertir en infraestructura. Para lograr esto Edenor, por ejemplo, plantea incrementos en los cargos variables de los comercios que van de 143% a 315% para los clientes que consumen más de 1.600 kwH por bimestre. Además plantea una suba del 56% para 4 de cada diez viviendas, que son las más comunes, lo que redundaría en que una boleta promedio de 400 pesos suba hasta más de 600 pesos. Mientras que Edesur propone dos planes para lograr sus objetivos: El primero sería un aumento promedio para los hogares del 74% y un 12% para los comerciales, y el segundo se invertirían los factores, llevando la tarifa de los comerciales al 52% y un 18% para los hogares.

Así, los empresarios siguen con el lamento que arrastran desde las audiencias públicas que dictó la justica ante el descontento popular por las subas de mitad de año, posicionándose como víctimas que durante años no pudieron invertir en mejorar el servicio por el congelamiento de tarifas y que ahora la única manera de poder hacer inversiones es ajustando más el bolsillo de los trabajadores. Lo que olvidan mencionar estas empresas es que durante los doce años de gestión kirchnerista, se les otorgaron millones y millones en concepto de subsidios y que esos millones, que hoy engrosan las arcas empresarias en algún paraíso fiscal, jamás haya sido utilizado para mejorar el servicio de forma tal de que, por lo menos, se eviten los cortes de luz.