Los usuarios que sufrieron cortes de luz del 12 al 18 de febrero serán compensados con sumas desde los $ 600 hasta los $ 1.065, según la cantidad de horas corridas que hayan tenido sin suministro.
Martes 29 de marzo de 2016
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso ayer que las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur deberán resarcir a los usuarios que se vieron afectados por más de 12 horas por los cortes de luz que se registraron entre el 12 y el 18 de febrero, con sumas que van desde los $ 600 hasta los $ 1.065 por usuario.
La Resolución 31/2016 firmada por el ente precisa que los importes resarcitorios serán exclusivamente por el corte del suministro y que los usuarios podrán demandar, en forma paralela, por daños a instalaciones y artefactos que hayan sufrido por los cortes de luz.
De acuerdo con lo publicado en la resolución, los usuarios que hayan tenido cortes de entre 12 y 24 horas recibirán un resarcimiento de $ 600, los que no tuvieron luz entre 24 y 48 horas $ 931, mientras que para los que hayan tenido cortes superiores a las 48 horas el importe del resarcimiento será de $ 1.065 por usuario.
El monto del resarcimiento se acreditará en la próxima factura a emitirse a partir del plazo de 20 días hábiles administrativos de la notificación. La norma explica también que en caso de que el crédito a favor del usuario superase el valor final correspondiente a la próxima factura, el saldo restante deberá ser acreditado en las siguientes facturas.
Migajas para los usuarios, millones para las empresas
En febrero, con temperaturas elevadas que superaron los 40 grados, hubo en promedio 136.660 clientes por día que estuvieron con cortes de luz por parte de las concesiones de Edenor y de Edesur. Si se considera que cada hogar tiene cuatro integrantes, en promedio, fueron afectadas casi 550.000 personas por día.
Si la fecha se toma desde el 27 de diciembre de 2015, los afectados ascienden en promedio a 517.000 personas aproximadamente.
El kirchnerismo subsidió a estas empresas que realizaron escasas inversiones para mejorar el servicio. Entre 2003 y 2012 la economía creció 82 %, sin embargo la expansión en la potencia instalada para generar energía sólo fue de 21 %.
Con la llegada del macrismo, vino el “sinceramiento” al sector de la mano del, ex Ceo de Shell, Aranguren que declaró emergencia energética, cortes programados y aumento de las tarifas del 500 %, el mayor tarifazo de luz en 40 años. Luego del anuncio de los nuevos precios de referencia para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir de la Reprogramación Trimestral de Verano que definió los valores que regirán desde febrero hasta fin de abril, las empresas transportadoras y generadoras de energía han mejorado su posición en el recinto bursátil. Ayer Pampa Energía (Edenor) cerró con un alza de sus acciones de 2,14 % en la bolsa porteña.
Los montos de resarcimiento son migajas comparado con los daños que ocasionaron los cortes de luz a los usuarios. La política de “sinceramiento” energético del Gobierno es la continuidad de las ganancias para las empresas energéticas, y para los usuarios ataque al bolsillo y continuidad de un servicio precario con cortes de luz.
Fuente: DyN