×
×
Red Internacional
lid bot

Cuenta pública. Educación: Piñera desea que el Estado siga financiando a privados

Sebastián Piñera utilizó en su campaña la consigna “los niños primero”, y hasta el momento ha presentado dos proyectos de ley que, se supone, vendrían a mejorar la calidad de la educación parvularia. El problema es que, analizando los proyectos, solo vendrían a reestablecer el lucro en jardines infantiles y a financiar con dinero estatal a privados.

Martes 4 de junio de 2019

El primer proyecto en cuestión es el llamado “Equidad Parvularia”, que en teoría consiste en “igualar” las condiciones de jardines Junji e Integra con las escuelas “particulares-subvencionadas”, inyectándoles a estas últimas alrededor de 80 mil pesos por niñe, recibiendo un total de 200 mil pesos en promedio. O sea, más dinero del Estado a privados. Sumado a esto, el proyecto de ley permite el pago de arriendo de inmuebles con este dinero, cuestión que ya se había prohibido cuando se descubrió que era uno de los mecanismos predilectos que utilizaban los sostenedores (empresarios y empresarias de la educación) para desviar dineros y lucrar. Además, podría abrir la puerta otra vez al copago, aunque de manera encubierta, porque permitiría el aporte “voluntario” de padres y madres con fines “extracurriculares”. Pero todes sabemos que esos aportes no son tan “voluntarios” a fin y al cabo.

Como el último punto criticable derechamente que quiere pasar el gobierno empresarial de Piñera, es que los colegios abran los niveles de medio-menor y medio-mayor, escolarizando la educación parvularia. Hoy, cuando en muchos casos las condiciones en colegios y escuelas siguen siendo precarias se propone por parte de la derecha sumar a niñes a establecimientos pensados con otros fines. Lo que necesitamos como sociedad, y para poder darle una buena educación y calidad de vida a las futuras generaciones es un sistema completamente público para educar y cuidar a les niñes durante ese proceso, con aportes basales para que no tengan que competir un jardín con otro, o para que el dinero que reciban no dependa de la asistencia de les menores.

Por otro lado, Piñera de la mano con su ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg y la ministra Isabel Plá, presentaron hace casi un año el proyecto de “Sala Cuna Universal”, que consistiría en inyectar fondos de alrededor de 11.500 millones de pesos para el sistema de educación inicial, principalmente en manos de privados, esto como respuesta a que con la ley de Inclusión se “eliminó” en teoría el lucro y el copago de la educación. Ahora Piñera viene a permitirlo derechamente.

El dinero recaudado mediante la inyección estatal, como por la cotización del 0,1% del sueldo del o la trabajadora, además del cargo al empleador irá a un fondo que sería originalmente administrado por incluso las AFP’s. Cuestión que luego fue retirada del proyecto, aunque mantendría la administración privada y la posibilidad de inversión en la bolsa para conseguir rentabilidad (como las AFP’s) por parte de privados como lo son las Cajas de Compensación, Bancos, Compañías de Seguros, Administradora del Fondo de Cesantía, entre otras.

Desde el Partido de Trabajadores revolucionarios (PTR) hacemos el llamado a rechazar rotundamente estos proyectos de ley, ya que solo vendrían a seguir asegurando el negocio para las y los empresarios de la educación, ya sea parvularia, en colegios o en las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. Creemos que es necesaria una educación pública, gratuita, laica y no sexista en todos sus niveles, financiada por la renacionalización de los recursos naturales como el cobre y el litio, y la estatización de las mineras bajo el control de sus trabajadoras y trabajadores, además de aumentar progresivamente los impuestos a las grandes fortunas nacionales e internacionales. Para que las futuras generaciones puedan recibir una educación igualitaria, sin importar la condición material de sus padres/madres.


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios