×
×
Red Internacional
lid bot

Columna De Opinión. Educación a distancia: un motivo más para luchar por una AC libre y soberana

Mientras el ministro celebra la patética “vuelta” a clases presenciales, les docentes del país cargan sobre sus hombros y bolsillos la responsabilidad de sacar adelante la educación a distancia y clases online. El contexto, un proceso constituyente que comienza y que llama a organizarse para luchar en contra de este tipo de abusos, pero ¿basta con una convención constitucional?

Sábado 3 de octubre de 2020

Este jueves pasado fue el comienzo de clases presenciales en algunos liceos de Santiago. La experiencia fue un fracaso, pues ningún estudiante llegó, mientras que en el mundo paralelo del gobierno cifraban 20 asistentes y celebraron el regreso como un éxito. Lejos de ser una diferencia de puntos de vista, la improvisación del gobierno y del ministro Figueroa en cuanto educación y la desconexión absoluta de éstos con las familias del pueblo pobre y sus estudiantes, quedó una vez más al descubierto.

Concretamente, a lo largo de todo este proceso pandémico y su consecuente suspensión de clases, ha destapado un velo que hace rato los profesores buscamos quitar sobre la crisis en la educación. Ya han sido varias las movilizaciones del gremio, particularmente la última fue la antesala de la revuelta popular de octubre, en donde se ha denunciado que los distintos gobiernos de turno no se han hecho cargo de la educación pública, sino que, al contrario, han profundizado la precarización y desmantelamiento que impuso la dictadura sobre ésta y hemos sido las comunidades educativas, especialmente docentes y educadores, quienes hemos tomado la responsabilidad sobre el asunto. El ejemplo más concreto y actual: tele-educación.

Te puede interesar: Crece la tensión por deudas impagas por parte de Corporación Municipal de Desarrollo Social en el sector de educación en Antofagasta

Ministros, gobiernos, directivos y sostenedores siempre han aplicado el mismo discurso sobre la “vocación”, en distinto orden de cosas, para justificar que el profesorado se haga cargo de lo que no le corresponde. La suspensión de clases y la “implementación” de la educación a distancia lo grafican correctamente. O como pasó (y pasa) con la alimentación JUNAEB, que terminaban financiando los mismos docentes por que la comida llegaba descompuesta o incluso simplemente no llegaba.
En especial, la garantía de que los estudiantes recibiesen clases online en pandemia es un tema que traspasa con creces la voluntariedad o “vocación” de cualquier docente y que, de plano, es una responsabilidad de la cual el gobierno y ministerio se desentienden y dejan caer en los hombros de les profes. ¿Cuántos seguimos trabajando sin un contrato de trabajo acorde a teletrabajo? ¿Cuántos seguimos pagando el internet para las clases de nuestros bolsillos? ¿O sin que dirección, sostenedores, ni ministerio hayan proveído de un computador para las clases que se exigen?

Es más profundo que el simple ridículo del ministro de educación con la “vuelta” a clases presenciales. No es sólo una expresión de desconexión con el pueblo pobre y trabajador. Es la expresión de la educación de mercado heredada de la dictadura, que maximiza ganancia para privados mientras destruye la educación pública, sabiendo que les docentes se harán cargo de lo que ellos obvian. Es la precarización del profesorado poniéndole a trabajar sin siquiera tener una relación contractual clara con respecto al teletrabajo, donde se nos exige lo que no nos corresponde sabiendo que no nos negaremos, porque si no lo hacemos les profes, no lo hace nadie. ¿Y el CdP? Bien gracias, Mario Aguilar quiere hacer mesas de trabajo con el gobierno.

Te puede interesar: "Retomemos la lucha de octubre": Comando AC Libre y Soberana se plantea como tercera alternativa ante las trampas del Gobierno

Tengo la idea de que este proceso constituyente que se abre, a pesar de estar cocinado en el parlamento, trae consigo la necesidad de autoorganización para pelear por educación gratuita, de calidad y de acceso irrestricto. Por una educación inclusiva de verdad, donde ningún niñe quede fuera por que no tiene internet, donde les docentes tengamos garantizadas herramientas y condiciones de trabajo adecuadas. No será bajo Convención Constitucional ni menos Mixta donde conquistaremos este sueño, sino que la conquista de una Asamblea Constituyente libre y soberana en base a la movilización y auto organización, donde apoderados, juventud y profesorado podremos decidir sin ley o tratado internacional alguno que frene el deseo de una educación mejor, a la medida de lo que necesitamos, es la única vía que puede garantizar que se cumpla la voluntad del pueblo trabajador.


Aukan Galdames

Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile