×
×
Red Internacional
lid bot

Educación: asamblea contra los despidos se solidariza con docentes de Tierra del Fuego

En el día de ayer, los trabajadores del Ministerio de Educación de la Nación realizamos una nueva asamblea para definir los pasos a seguir frente al anuncio de una mesa de negociación con los funcionarios para evaluar la situación de los contratados despedidos. Participó una delegación de docentes de la provincia patagónica.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Miércoles 6 de julio de 2016 08:45

En la asamblea los trabajadores discutimos qué posición adoptar frente a la apertura de una negociación con los funcionarios de Cambiemos. Una rápida reacción de diversos sectores del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a partir de que se conoció la noticia del despido de contratados con la falsa excusa del incumplimiento horario, ya que esa modalidad de contratos de financiamiento externo (Oei) se rigen por tareas y no por cupo horario, posibilitó que las autoridades propusieran una negociación para revisar los despidos y la situación de los demás contratados, que la semana pasada habían planteado que se les renovaría por dos meses.

Producto del rechazo activo que generó este nuevo ataque, tuvieron que “ofrecer” la continuidad por un bimestre de todos los contratos Oei(incluidos a los que se les había dado de baja).

La asamblea de trabajadores definió hacer un relevamiento por oficina y sector, para no dejar en manos del macrismo la decisión de quién queda y quién no y en base a ese relevamiento exigir el pase a planta de todos aquellos trabajadores que así lo deseen y quienes no, como mínimo que se les renueve, en principio, hasta fin de año. Rechazando esa espada de Damocles de un contrato sólo hasta agosto. Estuvieron presentes trabajadores tanto del edificio de Pizzurno, como de Santa Fe y de Lavalle (denominados así por las calles donde se encuentran esas dependencias del Ministerio)

Los trabajadores docentes de Tierra del Fuego, presentes en la asamblea

Una delegación de docentes fueguinos viajaron hasta Buenos Aires y se hicieron presentes en el Ministerio para exigir una reunión con Esteban Bullrich o algún funcionario con poder de decisión, para tratar de abrir una negociación con Rosana Bertone, gobernadora de esa provincia, quien viene llevando adelante un ajuste, en línea con la política del gobierno de Macri, hacia los trabajadores.

La asamblea de los trabajadores del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, luego de escuchar las palabras de la Secretaria Adjunta de docentes de Río Grande, que planteó el apoyo a nuestra pelea contra los despidos, definimos la solidaridad con la lucha de los fueguinos que ya lleva más de 120 días resistiendo represión, persecución, causas judiciales abiertas, etc.

Desde la Izquierda Diario entrevistamos a Verónica Andino, Secretaria Adjunta del Sindicato Unificado de los trabajadores de la educación fueguina (SUTEF) y Secretaria Gral. de Río Grande.

Vinimos al Ministerio porque ya llevamos en mi sector más de 127 días de paro, lo que quiere decir que hay niños que no han empezado todavía las clases. Por eso hemos viajado con una delegación de docentes. La situación es muy crítica porque no tenemos un espacio de diálogo con el gobierno provincial del Frente para la Victoria (FpV) de Rosana Bertone.

La gobernadora ha venido a quitarle derechos, centenarios en nuestro caso, a los trabajadores. Tiene que ver con el régimen jubilatorio, con la reducción de nuestros salarios, no hemos tenido paritarias, tuvimos un solo encuentro en febrero donde hubo un ofrecimiento del 0%, ahí plantearon claramente que no iba a haber aumento en el primer semestre. Claramente han cumplido porque no hemos tenido ninguna recomposición salarial, en un escenario de una inflación por encima del 40%. A eso se le suma la suba de los aportes personales, que en el caso de los docentes es del 3% más, una modificación de la ley tributaria, del código fiscal provincial, la creación de un ente de recaudación que sube los impuestos en el 1000% aproximadamente y el tarifazo a nivel nacional que obviamente repercute en nuestra provincia. Todo este ajuste hace a una situación realmente extrema en Tierra del Fuego y particularmente en nuestro sector.

Creemos que hay una responsabilidad del Ministerio de Nación que ha establecido una paritaria, con un piso nacional que en Tierra del Fuego no se cumple. Es necesario que los chicos tengan clases, que todos los docentes podamos estar en las escuelas y para eso se tiene que dar la necesaria recomposición salarial para que tengamos un salario digno.

También estamos frente a situaciones de persecución laboral y diferentes medidas ilegales que ha propuesto el Ministerio de Educación de la provincia (denuncias, sumarios administrativos), que hemos denunciado acá y en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

A ustedes los han reprimido

En varias oportunidades, pero el hecho más grave fue el de levantar el acampe en Ushuaia, que fue con suma violencia y con la detención de 5 compañeros que fueron allanados sus domicilios a la madrugada, sus familias golpeadas. Como en las peores épocas de nuestro país. Todo esto hace a una situación muy grave que ha llevado a una medida tan profunda como ésta.

Ustedes pudieron participar de una asamblea de los trabajadores de Educación, ¿qué impresión te llevas?

Es que la política que se está haciendo a nivel nacional es la misma que están aplicando en las provincias, sea o no del mismo signo. Está claro que es así porque nosotros tenemos un gobierno del FpV que rápidamente se alineó con las políticas que se propone el gobierno nacional.

Nosotros siempre peleamos por los derechos de los trabajadores, y siempre luchamos por la estabilidad laboral, independientemente del sector al que pertenezcan. De hecho en nuestra provincia estamos peleando por el pase a planta de los trabajadores de planes, que son los que sostienen también la educación, los hospitales públicos, las reparticiones públicas, ganan $2000, no tienen obra social, vacaciones, ni se respetan sus condiciones laborales. En ese sentido obviamente nos solidarizamos con todos los trabajadores de acá, ojalá entendamos que los trabajadores nos tenemos a nosotros. Somos los que peleamos, salimos a la calle a defender lo que nos quitaron. Estamos peleando para que no nos roben más.

Cuando entendamos eso podremos ver que la fuerza la tenemos nosotros.

Agradezco la solidaridad de los trabajadores del Ministerio, donde vamos encontramos ese apoyo, y nosotros también apoyamos su lucha. Para nosotros es muy importante.