Por la aversión al riesgo externo cayeron las cotizaciones bursátiles. Los factores más importantes: las elecciones de Estados Unidos y una posible suba de la tasa de referencia de la Fed.
Miércoles 2 de noviembre de 2016
Una buena parte de los mercados denominados emergentes cayeron al conocerse una encuesta publicada por The Washington Post que ubicaba a Donald Trump un punto por delante de Hillary Clinton hacia las elecciones a desarrollarse la próxima semana. A su vez, según FedWatch de CME Group, aumentó al 78 % la probabilidad que la Fed aumente la tasa de referencia en diciembre.
Los papeles líderes se desplomaron 2,85 % este martes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en una rueda con mayoría de pérdidas para el índice Merval, que logró recuperar posiciones sobre el cierre, mientras los bonos soberanos operaron en baja en línea con el dólar mayorista.
Se trata de la quinta caída consecutiva en una jornada donde el descenso alcanzó el 4 % promediando la rueda de negociaciones.
El Merval cedió ayer hasta los 17.107,63 puntos en la plaza local, que negoció $ 300 millones de en acciones, con pérdidas destacadas para Mirgor (-6,79 %), Central Costanera (-5,07 %) y Transener (-4,42 %).