×
×
Red Internacional
lid bot

VOTAN LOS “MERCADOS”. Dólar descontrolado: tras las PASO se vende a más de $ 61

La divisa estadounidense pega un enorme salto luego del triunfo del Frente de Todos. En el futuro cercano esto implica nuevos ataques sobre el nivel de vida de las grandes mayorías populares. Las herramientas para contener el billete verde son las altas tasas de interés, venta del dólar futuro y de reservas.

Lunes 12 de agosto de 2019 10:14

La fuerte derrota del macrismo en las elecciones de este domingo ya tiene consecuencias sobre el valor del dólar. Este lunes se disparó a más de $ 60. El viernes de la semana anterior su precio se había acercado a los $ 47. La suba, de alrededor de un 30 %, anuncia un nuevo mazazo contra el bolsillo del pueblo trabajador y las mayorías populares.

Te puede interesar: Derrumbe de Macri, el peronismo y el nuevo orden

La respuesta de los llamados “mercados” implica además una fuerte caída de las acciones de empresas que cotizan en la bolsa de New York. Las acciones del Banco Galicia caen alrededor del 39 %; Pampa Energía 36 %; y YPF 28,96 %. Los bonos, por su parte, caen hasta el 17 %.

Cerca del mediodía la divisa norteamericana cotiza a $ 61 en el Banco Nación. En instituciones privadas y en casas de cambio supera los $ 65 la cotización.

La reacción negativa de los grandes especuladores financieros había sido prevista por el gobierno nacional. De hecho, el viernes pasado se conoció que el Banco Central reforzaría algunas de las medidas que tiene a disposición para intervenir en crisis cambiarias.

Entre las herramientas del Banco Central para contener la divisa norteamericana está la posibilidad de subir aún más las tasas de interés, para que los inversores se mantengan en pesos y no se vuelquen al dólar.

En la consultora Analytica estimaron que, ante un escenario adverso para el Gobierno, la tasa de referencia podría aumentar del 63,71 % del viernes al 75 %.

El Central también puede hacer ventas en el mercado de futuros de dólar como ya hizo en las últimas semanas. El Fondo lo autorizó a vender hasta U$S 3.600 millones. Se calcula que ya vendió alrededor de U$S 2.000 millones.

Te puede interesar: Las turbulencias económicas del día después de la catástrofe macrista

Además, el FMI con el aval de Trump autorizó al Banco Central a vender reservas en el mercado cambiario. Así, financiaron la fuga de capitales unos U$S 11.000 millones en el primer semestre del año.

El capital financiero apostó por Macri. Sin embargo, habrá que ver las señales que ofrecerá Alberto Fernández, quien ya se encargó de aclarar que la deuda se pagará con renegociación.