La Fuerza Aérea de Egipto bombardeó el lunes supuestos blancos del Estado Islámico dentro de Libia, un día después de que el grupo divulgó un video que mostró la decapitación de 21 egipcios en territorio libio.
Lunes 16 de febrero de 2015 16:22
FOTO: REUTERS
Fue la primera vez que Egipto confirma el lanzamiento de ataques aéreos contra el EI en la vecina Libia y el presidente Abdel Fattah al-Sisi se móstro listo para expandir sus acciones contra el EI más allá de las fronteras egipcias.
Egipto dijo que el ataque al amanecer del lunes, en el que también participó la Fuerza Aérea libia, alcanzó campamentos de Estado Islámico, sitios de entrenamiento y áreas de almacenamiento de armas en Libia, donde un conflicto civil ha sumido al país casi en el caos.
Entre 40 y 50 miembros de EI murieron en el ataque, dijo Saqer al-Joroushi a la televisión egipcia. "Hoy y mañana se realizarán más ataques aéreos en coordinación con Egipto", agregó.
Las decapitaciones podrían aumentar la presión sobre el presidente Al Sisi para que muestre que está en control de Egipto, luego de los ataques con coches bombas de parte de grupos extremistas en el Sinaí.
Egipto ha estado tratando de proteger una imagen de estabilidad antes de una conferencia de inversiones en marzo en la ciudad turística de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, que tiene por objetivo atraer miles de millones de dólares.
Sisi considera que los grupos radicales en Libia son una gran amenaza para la seguridad de su país.
El presidente de Francia, François Hollande, dijo el lunes que él y Sisi quieren que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas discuta el tema de Libia y tome nuevas medidas contra Estado Islámico, cuya influencia se ha propagado rápidamente desde su base original en Siria.
Egipto, el país más poblado del Mundo Árabe, no ha participado directamente en los ataques aéreos liderados por Estados Unidos contra bastiones de Estado Islámico en Irak y Siria, se ha enfocado en la represión interna luego del golpe cívico militar que derrocara al ex presidente Morsi y en barrer a sangre y fuego todo vestigio de las movilizaciones que se produjeron durante la primavera árabe.
FUENTE AGENCIAS: REUTERS