Soldados israelíes mataron este viernes a dos palestinos e hirieron a al menos cuarenta en Gaza durante la cuarta semana de protesta, conocida con el nombre de Gran Marcha del Retorno.
Viernes 20 de abril de 2018 12:10
Soldados israelíes mataron este viernes a dos palestinos e hirieron a al menos cuarenta en Gaza durante la cuarta semana de protesta, conocida con el nombre de Gran Marcha del Retorno.
El portavoz del Ministerio de Salud en Gaza confirmó la muerte de Ahmad Rasahd, de 24 años, y Nabil Abu Aqel, de 25, este último asesinado por un disparo en la cabeza.
Al mismo tiempo al menos otras cuarenta personas han sido atendidas por inhalación de gas o heridas de diferente tipo, incluidos un miembro de los servicios de emergencia, que está grave tras recibir un disparo en la cabeza cuando rescataba a un palestino herido en el sur de Gaza, informó el ministerio, y un fotoperiodista que vestía chaleco antibalas y casco, de acuerdo a testigos.
Miles de personas acudieron a los cinco campamentos desplegados a lo largo de la Franja junto a la frontera con Israel para participar en las movilizaciones que esta semana llevan el nombre de "Viernes de los Mártires y Prisioneros", después de la conmemoración del Día Nacional de los Prisioneros Palestinos que se repite de manera anual cada 17 de abril.
Los organizadores de la protesta habían avanzado cincuenta metros hacia la valla de separación los campamentos de protesta, que habían sido levantados a unos 700 metros de distancia de la frontera.
El Ejército de Israel que ya había advertido que no iba a tener restricciones para disparar a matar a los palestinos que acampan en la frontera de Gaza, y que dispuso a cientos de francotiradores frente a los campamentos palestinos, envió este viernes un "mensaje" a los manifestante a través de panfletos lanzados desde aviones para que "no se acerquen ni dañen la valla fronteriza".
Los panfletos, que buscan amedrentar y aterrorizar a los manifestantes, decían: "Eviten usar armas y cometer actos violentos contra las tropas de seguridad israelíes y sus ciudadanos. Manténganse alejados de instigadores y organizadores de disturbios violentos. El Ejército operará contra todo intento terrorista hacia la valla, sus componentes y otros equipamientos militares".
Cómo lo viene demostrando hace un mes el Ejército israelí acompaña estas amenazas con una fuerte represión que ya se cobró la vida de 37 palestinos y dejó miles de heridos.
La brutalidad de sus "métodos" es tan evidente que no solo fueron cuestionados por diversas organizaciones internacionales, sino también por cinco ex soldados de Israel que la semana pasada publicaron una carta en donde denuncian que el Ejército dispara indiscriminadamente a matar contra "personas desarmadas", incluso niños.
La carta se hizo pública a tan solo unos días de la divulgación de un video indignarte en que un soldado israelí dispara a matar a un joven palestino desarmado y luego lo festeja junto al resto de los militares.
Te puede interesar: video muestra a un soldado israelí disparando contra un palestino desarmado
El propio ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, había dicho en Gaza "no hay gente inocente (...) todo el mundo está afiliado a Hamás". Es decir que dio al Ejército vía libre para disparar y asesinar a los palestinos que protestan en la frontera.
Te puede interesar: En Gaza “no hay inocentes”, aseguró el ministro de Defensa israelí
La protesta planificada por distintas organizaciones palestinas comenzó el 30 de marzo y se extenderá durante seis semanas. El objetivo es dar la más amplia difusión a la demanda histórica por el derecho de retorno de los refugiados palestinos a las ciudades y aldeas de las que sus familias huyeron, o fueron expulsadas, durante la sistemática limpieza étnica sobre la que se fundó artificialmente el Estado de Israel en 1948 en los territorios históricos palestinos.
Te puede interesar: Muertos y heridos en Gaza: “La respuesta israelí fue completamente asesina”