×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. El 1° de Mayo en Arica

Un primero de mayo completamente distinto a años anteriores se vivió el día de ayer en Arica.

Sábado 2 de mayo de 2015

Eran cerca de las 11 de la mañana y más de 400 personas se encontraban en la rotonda Diego Portales esperando dar inicio a la marcha por el día internacional del trabajador. La marcha partió desde Tucapel hacia la sede de la CUT, donde se realizaría un acto con diferentes autoridades de gobierno.

En la marcha se demostró la fuerza de las trabajadoras, especialmente las manipuladoras de alimento que hacían resonar sus voces exigiendo un paro nacional para que las demandas que hoy tienen se cumplan de forma plena. Cabe agregar que ellas vienen en un proceso de movilización, en donde le exigen al gobierno respuesta, de no darse, anuncian un paro nacional el 11 de mayo.

En la marcha participó además un grupo de estudiantes que hoy ven como perspectiva que la única forma de lograr sus demandas es unificarse en conjunto con los trabajadores. Entre las demandas que plantearon los estudiantes está la educación gratuita, laica y no sexista, el ingreso irrestricto y un cogobierno triestamental, entre otros.

La marcha concluyó en la sede de la CUT, donde se realizó un acto cultural. La presentación de las autoridades generó muchas pifias, lo que expresa el malestar a su presencia y el rechazo que hay al gobierno, también a los casos de corrupción en los que últimamente se han visto involucrados parlamentarios tanto de la Nueva Mayoría, como de la Derecha.

Marcha de los trabajadores migrantes

Horas más tarde se llevó a cabo una marcha paralela protagonizada principalmente por migrantes y organizaciones políticas y sociales de Arica. “La clase obrera, es una y sin fronteras” fue uno de los gritos que hacían entrever que para los trabajadores no hay límites nacionales que los separen, ya que la explotación es una y también la clase trabajadora.

La marcha concluyó con las palabras de dirigentes portuarios, de la Asamblea por la Vida y Dignidad de Arica, Colombianos Unidos por Arica y también dirigentes estudiantiles de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá y de la carrera de Psicología de esa casa de estudios.

Finalmente se presentó en el escenario Mono Reflac, un conocido cantante de hip hop que representó todo el malestar social en sus letras, mostrando que es posible y necesario seguir luchando por un cambio social.