Se trata de cifras arrojadas por la última encuesta Pulso Ciudadano, la cual da cuenta de la profunda desconfianza que existe hacia el Gobierno en cuanto a cómo han enfrentado la crisis sanitaria del COVID-19; cifras que contrastan rotundamente con el discurso de Mañalich basado en que Chile sería un ejemplo internacional en materia de salud.
Miércoles 15 de abril de 2020
Nuevamente se pincha la burbuja del Gobierno
El discurso de que Chile es el ejemplo de cómo enfrentar la crisis del COVID-19 cada día se resquebraja más. Y es que nuevamente la burbuja del Gobierno se ha pinchado con los datos entregados por la encuesta Pulso Ciudadano, la cual habiéndose aplicado durante la primera quincena de abril, demostró que un 51,6% presenta poca o nada de confianza hacia las cifras de contagios y muertes anunciadas por el MINSAL. A su vez, un 47,4% afirma que tiene poca o nada de confianza hacia el Gobierno en que pueda superar la crisis sanitaria.
En este sentido un 45,2% afirma que el desempeño del MINSAL ha sido malo o muy malo en cuanto a la entrega de información o las medidas que se han aplicado para prevenir el incremento de los contagios. Siendo apenas un 25,5% el que afirma que ha sido bueno o muy bueno, cifra que es superada por quienes afirman que ha sido regular (29,4%).
Las figuras del Gobierno por el suelo
Otro hecho que se puede abstraer de los datos arrojados son los intentos por potenciar las figuras del Gobierno para superar la crisis. De esto es prueba la alta desaprobación de Mañalich (59,9%), seguido por una desaprobación de Piñera de un 63,6% (y apenas un 14% de aprobación). Cifras que entrar en una diferencia enorme con la aprobación de la presidenta del Colegio Médico, Izka Sichez, quien se ha posicionado con una aprobación del 49,4%.
En cuanto a las instituciones y organizaciones el personal de salud es por lejos quienes se llevan el primer lugar con un 85,3% de aprobación, seguido por los alcaldes (65,2%), los supermercados (54,6%), y el Colegio Médico (52,3%).
Descontento con las medidas del Gobierno
Un 82,2% afirma que uno de los principales problemas que tiene el sistema de salud es la falta de insumos médicos, seguido por un 77,5% que afirma que faltan respiradores mecánicos. A esto se suma también un 70,4% que se debiesen realizar mayores test a la población para detectar contagios, mientras que un 65,7% apunta a las personas que no han respetado la cuarentena.
En este último sentido, un 85,4% de la población afirma estar muy de acuerdo o de acuerdo con que se decrete cuarentena total en todo el país por dos semanas.
Finalmente, un 54,9% prefiere que se priorice la salud a las medidas económicas tomadas por el Gobierno, un 40% afirma que se debiesen equilibrar, mientras que un 5,1% prefiere que se prioricen las medidas económicas a las de salud.
De todas maneras se tratan de resultados que evidencian el descontento –sostenido- por parte de la población hacia el Gobierno de Piñera y hacia el Ministerio de Salud, que es probable que este descontento se extienda también hacia el Ministerio de Educación con las medidas adoptadas hacia el estudiantado.
Y es que se trata de un Gobierno que ha preferido desembolsar préstamos y millones de pesos para rescatar a los empresarios, permitiéndoles suspender los contratos sin pago de sueldo, mientras que la población se mantiene con precarias condiciones de vida, arriesgándose al asistir a los trabajos, y mirando cómo nuevamente son los ricos los que desacatan las medidas sanitarias por mero entretenimiento, o son quienes acceden a una mejor calidad de salud, con atenciones a domicilio por la Clínica Las Condes, mientras que los Hospitales están completamente colapsados.
10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar
10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar