lid bot

Crisis social. El 56% de menores de 14 años es pobre: hay que romper con el rumbo de miseria de los gobiernos y el FMI

Según los índices que difundió el Indec en el primer semestre de 2023, el 56,2% de niñas y niños menores de 14 años es pobre. Sin dudas, es el dato más duro de todos los que circularon el pasado miércoles. Desde que el Fondo volvió al país, la pobreza pasó del 27,3% al 40,1%. La única fuerza que plantea que hay que romper con el organismo y no seguir sus políticas de ajuste es el Frente de Izquierda.

Jueves 28 de septiembre de 2023 10:32

Foto: Matías Baglietto, Enfoque Rojo.

Foto: Matías Baglietto, Enfoque Rojo.

El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en el primer semestre de 2023, el 40,1 % (18,5 millones de personas) de la población es pobre y el 9,3% (4.300.000 millones) vive bajo la indigencia. Dentro de ese informe, hay una cifra aún más dura. El 56,2% de las niñas y niños menores de 14 años es pobre.

Dentro de los más de 4 millones de personas en situación de indigencia, 1.400.000 son menores de 14 años.

Desde que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió al país de la mano de Mauricio Macri (en 2018), la pobreza paso del 27,3% al 40,1% de ahora. "No hay dudas de que las políticas del Fondo son una máquina de generar pobreza", como expresó el economista y periodista de este medio, Pablo Anino.

Te puede interesar: De 27,3 a 40,1 %: "Las políticas del FMI son una máquina de generar pobreza"

De lo que tampoco hay dudas es de que la política del mal menor, esgrimida por el oficialismo, nos trajo hasta acá. Mientras se conocía que casi 6 niñas y niños de cada 10 son pobres, el ministro de economía y candidato Massa hablaba del "orgullo" que le da haber promovido la modificación del impuesto a las ganancias que afecta a los trabajadores, sin hacer mención a la lamentable situación a la que su Gobierno, por aplicar el ajuste del FMI, condena a nuestras pibas y pibes.

Son ellos los que están rompiendo todo y nos hunden en la miseria. Hay que romper con el FMI, como plantean claramente Bregman y Del Caño. "Si nos unimos, tenemos la fuerza para cambiar la historia. Ni cómplices ni sometidos".

Te puede interesar: Ante la crisis. Romper con el FMI: el nuevo spot de Bregman-Del Caño