Mientras el 78 % del sector público está en la misma situación, genera preocupación el posible colapso sanitario ante el crecimiento acelerado de la curva de contagios.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Martes 1ro de septiembre de 2020 10:59
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario (Asclisa) informó que las terapias intensivas tienen actualmente una disponibilidad del 30 por ciento aproximadamente. Roberto Villavicencio señaló que actualmente el sector privado tiene el 66 por ciento de las 440 camas críticas ocupadas entre pacientes covid y no covid.
Te puede interesar: La ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público llegó al 80 % en Rosario y al 60 % en Santa Fe
Te puede interesar: La ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público llegó al 80 % en Rosario y al 60 % en Santa Fe
En una entrevista para el diario La Capital, la infectóloga del Grupo Oroño, Carolina Subirá, manifestó con respecto a la pandemia: “Antes, el porcentaje de positivos era del 13% y ahora estamos cerca del 50%. Una de cada dos personas que en este momento está consultando tiene covid-19. Si esto se sostiene de esta manera, en menos de un mes vamos a saturar el sistema de salud, tanto público como privado”.
A pesar que desde las autoridades municipales y provinciales se hace eje en la responsabilidad individual en el cuidado y en el distanciamiento obligatorio, es en los lugares de trabajo donde, según datos de la secretaría de Salud Municipal de Rosario en una semana trepó casi al doble el total de contagiados en empresas, fábricas, administraciones, bares, lugares de indumentaria, clubes y otros sitios de alta circulación de gente. El número de aislados en esos rubros pasó de 256 el viernes 21 de agosto, a 485 el viernes pasado.
Te puede interesar: Crecen los contagios en Santa Fe: mapa del coronavirus en los lugares de trabajo
Te puede interesar: Crecen los contagios en Santa Fe: mapa del coronavirus en los lugares de trabajo
La cuestión no reside en el uso que hizo la gente de las aperturas, sino en la vuelta sin cuidados que impusieron muchas empresas hace unos meses, tanto como en aquellos a los que las circunstancias los obligó a salir. Testeos masivos en los lugares de trabajo, para poder tener más claridad de donde están los casos positivos y poder hacer un aislamiento inteligente, comisiones de seguridad e higiene donde los mismos trabajadores decidan cuando parar si están expuestos al contagio y la implementación de un sistema único de salud, que incluya a los hospitales públicos y clínicas privadas, bajo dirección estatal, junto a profesionales y trabajadores de la salud son medidas elementales y básicas para utilizar todos los recursos para enfrentar la pandemia.