La Anses anunció una suba del 7,5 % de los haberes en septiembre, pero tres de cada cuatro cobrará una suma alejada de los $ 45.000, la canasta de la tercera edad calculada en marzo.
Lunes 17 de agosto de 2020 10:34
Foto: Enfoque Rojo
El Gobierno, una vez más, ajusta las jubilaciones y las pensiones. La Anses comunicó un aumento del 7,5 % en septiembre de los haberes, que significa una suma menor que lo que hubieran cobrado con la vieja movilidad (9,88 %).
Con el incremento del 7,5 %, en septiembre el 74,1% de los jubilados y pensionados (6.118.676) percibirán entre $ 12.690 y $ 18.129. Se trata de un monto que no permite llegar a fin de mes. La canasta de la tercera edad calculada en marzo fue de $ 45.000.
Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, cuestionó la suba de las jubilaciones decretado por el Gobierno, durante una entrevista en Radio Mite. El aumento llevaría los haberes mínimos de $ 16.864 a $ 18.129, lo que equivale a 42 pesos por día.
-Pensiones al Adulto Mayor (PUAM): son 120.000 que percibirán $ 14.503.
-Pensionados no contributivos: son 1,5 millones que cobrarán $ 12.690.
-Haber mínimo: son 5,6 millones que cobrarán $ 18.129.
Te puede interesar: Otro ajuste a los jubilados mientras se le paga a los grandes especuladores
Te puede interesar: Otro ajuste a los jubilados mientras se le paga a los grandes especuladores
El Gobierno prorrogó hasta fin de año la suspensión de la fórmula de movilidad previsional, y las alzas de las jubilaciones se establecen por decreto. El comunicado de la Anses destacó que en lo que va del año, los haberes más bajos tuvieron una suba del 28,9 %. El porcentaje es menor para las jubilaciones superiores. Lo que no dice el Gobierno es que si los haberes se hubiesen ajustado por la ley de movilidad el incremento acumulado entre marzo, junio y septiembre sería del 35,9 %, para todas las jubilaciones y pensiones por igual. Además, la situación es alarmante para los adultos mayores que perdieron un 21 % de poder adquisitivo en la era Macri, y nadie habla de este saqueo.
¿Cómo fue el ajuste a los jubilados con los aumentos por decreto?:
Los adultos mayores son los más vulnerables ante la pandemia. Sin embargo, el Gobierno decide ajustar sus haberes, mientras no afectan los intereses de los sectores que más ganaron en los últimos años como los bancos, los grandes empresarios, las patronales agrarias y los especuladores.
Es necesario establecer el derecho histórico del 82 % móvil del mejor salario en actividad para las jubiladas y jubilados, pensionadas y pensionados, garantizar un haber mínimo previsional en un valor equivalente a la canasta básica de los jubilados, en marzo fue de $ 45.000, según la estimada por la Defensoría de la Tercera Edad, y restituir las alícuotas de las contribuciones patronales al 33 %, es decir, el nivel vigente antes de la reforma menemista que ningún gobierno modificó.
Te puede interesar: Por qué el aumento de 6,12 % a los jubilados es un ajuste
Te puede interesar: Por qué el aumento de 6,12 % a los jubilados es un ajuste