lid bot

COLAPSO SANITARIO. El 94 % de las camas en los hospitales públicos están ocupadas en Rosario

La Secretaría de Salud Pública lanzó una actualización sobre la situación de la pandemia en la ciudad donde indican también que el 46 % de la ocupación de camas se debe al Covid 19. A esto se suma las largas colas de espera en las puertas de los hospitales como el Carrasco para realizarse el testeo.

Lunes 5 de octubre de 2020 10:17

(Fuente: El Ciudadano y la región/ Vecinos apostados en la puerta del hospital Carrasco a la espera del testeo)

Ayer la Secretaría de Salud Pública de la ciudad de Rosario reveló que el 94 % de las camas en los hospitales públicos están ocupadas, y que el 46 % de esa ocupación se debe a casos positivos de Covid 19. También que se hacen alrededor 528 testeos diarios, de los cuales 256, casi la mitad, dan positivos. En la lista de recuperados se encuentran una cantidad de 576 de un total de 17.956. En cuanto a los fallecidos hay 12 nuevos de un total de 257.

En la actualización del informe al día 04 de octubre se conocieron 353 casos nuevos, que conforman un total de 24.208 casos de pacientes con Covid. Al mismo tiempo, los hospitales se ven desbordados por los años de desinversión en el sistema de salud público. Como denunciamos la semana pasada en La Izquierda Diario, en la ciudad vecina de Gálvez de 100 mil habitantes, solo cuentan con el Anselmo Gamen y aún esperan la apertura del policlínico Gomara.

Te puede interesar: Villa Gobernador Galvez: Un solo hospital colapsado para más de cien mil habitantes

La semana pasada tanto el hospital Carrasco como el sanatorio de la UOM Rosendo García volvieron a ser noticia por las largas colas y espera para hacerse los testeos, que muestra el nivel de improvisación que tiene el gobierno provincial y el municipal para lidiar con una pandemia que ya viene con más de seis meses de cuarentena, y de la cual nunca se tomó ninguna medida extraordinaria como centralizar el sistema de salud para contar también con los sanatorios privados. El colapso sanitario desnuda la precarización laboral de médicos y enfermeros que están super explotados, los años de desinversión en el sistema de salud público, y una política que individualiza la expansión de la pandemia en casos particulares, para no hablar de las desigualdades sociales en el tratamiento de la enfermedad.