×
×
Red Internacional
lid bot

MACHISMO INSTITUCIONAL. El Alcalde ultra machista de Alcorcón no quiere abandonar el sillón del municipio

Cerca de mil personas se manifestaron este fin de semana en Alcorcón, al grito de "Alcalde dimite, el pueblo no te admite". Los colectivos feministas encabezaron la marcha bajo el lema ’Ni amargadas, ni rabiosas ¡Feministas orgullosas!’

Nerea Frejlich Zaragoza | @NFrejlich

Jueves 8 de diciembre de 2016

Las manifestantes hacían referencia a las declaraciones del Alcalde David Pérez con motivo del VI Congreso Nacional de Educadores Católicos en 2015, que en uno de sus fragmentos decía: “A veces son mujeres frustradas, mujeres amargadas, mujeres rabiosas y mujeres fracasadas como personas que vienen a dar lecciones a las demás de cómo hay que vivir y de cómo hay que pensar”. Las declaraciones ultra machistas se difundieron en un video por las redes sociales.

Para las portavoces de los colectivos feministas este es un discurso completamente vejatorio hacia las mujeres, que hace apología discriminatoria y reproduce una ideología que lleva a la violencia de género. Esta controversia se ha dado cerca del 25N, una fecha cuando el movimiento feministas y miles de mujeres salen a las calles contra la violencia machista. En el estado español se contabilizan 90 muertes solo en el 2016.

Por todo esto, las portavoces feministas de Alcorcón consideran que no se puede permitir ni un segundo este tipo de declaraciones machistas de parte de aquellos que como el alcalde David Perez ejercen poder institucional.

Las organizaciones de mujeres también han declarado que continuaran manifestándose hasta que David Pérez, dimita. Ya existe una nueva convocatoria para una manifestación, el próximo 17 de diciembre a las 18h, desde la calle Los Cantos hasta la Plaza de la Hispanidad de Alcorcón. Promovida por los partidos políticos de la oposición e incluso apoyada por Ciudadanos.

Tras avivarse el debate en las redes sociales, David Pérez no solo no se retractó, sino que realizo comentarios en twitter tales como éstos: “Llevo 25 años trabajando con mujeres y jamás ninguna me ha acusado de machista, pero los trolls han decidido que lo soy, ¿me importa? NADA.”

O, más escandalosos: “Noto a las hienas intentando morderme, pero es que no me llegan ni a los talones. Da pena su odio y su cobardía, uno a uno no son NADIE”

El Alcalde es también diputado autonómico del PP en la asamblea de Madrid. Hasta el momento ha realizado unas “disculpas” extremadamente tenues e Insiste en que todo ha sido un “montaje” en su contra.

El pasado miércoles, la oposición en pleno ha pedido su dimisión. PSOE, IU, Ganemos Alcorcón y Ciudadanos, han propuesto su dimisión por: "su incapacidad para ejercer sus cargos con responsabilidad, mesura y respeto a los derechos fundamentales expresados y protegidos en la Constitución Española". Pero ésta ha sido desestimada. David Pérez se aferra a su puesto y se niega a dimitir. No se descarta una noción de censura.

No menos grave son otras de sus palabras: "El aborto convierte el cuerpo de la mujer en una sala de ejecución" dice acerca del derecho a elegir de las mujeres sobre un embarazo no deseado. Recordemos que el intento de restricción de esta legislación en 2014 le costó la dimisión al exministro de Justicia Alberto Ruiz Galardón.

El caso del deleznable alcalde de Alcorcón muestra, una vez más, que todos los altos cargos y alcaldes deberían poder ser revocables por sus votantes, de forma inmediata, si se demuestra que no respetan los derechos fundamentales, si no cumplen con los intereses de la mayoría del pueblo, si están implicados en casos de corrupción, o por cualquier otro motivo que se estime. Ningún puesto debería ser irrevocable.

En el Estado español, hoy se criminaliza y multa a activistas y periodistas por publicar una foto donde existe abuso de poder por parte de la policía. Se persigue con penas de prisión por publicar tuits con ironía, o se lleva a los tribunales a músicos por letras de canciones que cuestionan el régimen. En total, se han interpuesto unas 40.000 sanciones, solo en los primeros siete meses la aprobación de la Ley Mordaza según estadísticas del propio Ministerio del Interior.

Y, sin embargo, el Alcalde de Alcorcón, representante de los poderes públicos, puede insultar a sus anchas en congresos de educación y en las redes sociales, a miles de mujeres que piensan, opinan, se organizan y luchan por sus derechos, sin que por el momento tenga ninguna responsabilidad ni política ni legal.