Un informe privado de BBVA Research Argentina elevó al alza las estimaciones inflacionarias. El gobierno ya maneja la pauta del 20% pero insiste con imponer techos paritarios y hacer pasar el ajuste.
Sábado 13 de mayo de 2017
La inflación del 2017 se ubicaría al menos en 19,5 % según un informe privado de BBVA Research Argentina. Esto significa una estimación dos puntos y medio por encima de la del Banco Central y una suba respecto a anteriores proyecciones.
Este incremento en las estimaciones inflacionarias que resultarán durante 2017 se debe a un nuevo recrudecimiento del alza de precios. Según los datos arrojados por el INDEC, en el primer cuatrimestre del año los precios ya subieron 9,1% en términos acumulados, y van en ascenso.
A fines de 2016 hubo un período de relativa desaceleración pero claramente la tendencia se aceleró desde comienzos de 2017: enero registró 1,3 %; febrero 2,5 %, marzo 2,4 %; y abril 2,6 %.
Te puede interesar: Se aceleró la inflación: ¿cuánto pierden los trabajadores?
"Esperamos que la tasa de inflación (índice oficial de la Ciudad de Buenos Aires) alcance el 22,4 % en 2017, un incremento con respecto a nuestra anterior proyección de 20,8 %. También elevamos nuestra proyección de inflación oficial del INDEC al 19,5 %", indica el informe. Sin embargo, estas estimaciones son aún inferiores a las que el propio gobierno está dispuesto a utilizar, ya barajando una pauta inflacionaria del 20%, según afirma el periodistaMarcelo Bonelli en el periodico Clarín.
El reporte señala que "aunque representa una desaceleración con respecto a la inflación del 41 por ciento del año pasado por el shock de tipo de cambio y tarifas, los datos de inflación mensual del primer trimestre no están resultando tan alentadores como se esperaba por la resistencia a la baja de la inflación subyacente".
Desde el Banco Central que dirige Federico Sturzenegger se propone combatir a inflación con "metas monetarias", que no es otra cosa que el alza de las tasas de interés. Como si de un problema de "expectativas inflacionarias" o de "exceso de consumo" se tratara. Sin embargo, al compás de la caída y el freno de la actividad económica el consumo viene en picada, o viceversa. Según la Came, el consumo minorista acumula una caída de 3,7 % en lo que va del año.
Como señala el columnista Pablo Anino, "el verdadero objetivo de las incumplibles metas de inflación de Federico Sturzenegger es poner un límite a las subas salariales. Todas las mediciones, inclusive la oficial del Indec, muestran que la inflación anual se ubica en más del 27 %. Bien lejos del entre 12 % y 17 % pautado por el jefe del Banco Central".
Te puede interesar: Inflación, recesión y ajuste: ¿la economía sin brújula?