El Banco Central Europeo está estudiando nuevas medidas de estímulo que podrían conocerse en diciembre y estaría preparado para recortar aún más su tasa de depósito para combatir la caída de los precios.
Viernes 23 de octubre de 2015
Los precios al consumidor en la zona euro cayeron un 0,1 por ciento en septiembre, generando pedidos para que el BCE expanda o extienda su programa de compra mensual de activos por valor de 60.000 millones de euros (68.000 millones de dólares).
El plan fue lanzado en marzo para llevar la inflación hacia la meta del BCE, justo por debajo del 2 por ciento.
El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que el descenso de las expectativas inflacionarias, causado en parte por una demanda de crudo menor a la esperada, llevaron a la entidad a estudiar una amplia variedad de medidas posibles -incluida una rebaja en la tasa de depósito- para hacer subir la inflación.
"Estamos listos para actuar si es necesario (...) y estamos abiertos al menú completo de políticas monetarias", indicó Draghi durante la conferencia de prensa en Malta tras conocerse el anuncio del BCE.
"El Consejo de Gobierno encargó al comité pertinente que examine puntos a favor y en contra de varias medidas (...) La actitud no es esperar y ver, sino trabajar y evaluar", señaló.
Sus comentarios hicieron bajar al euro casi un 2 por ciento, dejándolo en camino de su mayor pérdida diaria en dos meses, mientras que los bonos y las acciones europeas subían.
Draghi afirmó que el Consejo de Gobierno del BCE, que incluye al Consejo Ejecutivo y a los presidentes de los 19 bancos centrales del bloque de la zona euro, estará en una mejor disposición para tomar una decisión cuando su equipo elabore las nuevas proyecciones inflacionarias en diciembre.
Asimismo, destacó un euro más fuerte, la caída de los precios de las materias primas y un empeoramiento de las condiciones económicas en los mercados emergentes como riesgos claves que el BCE vigilará.
La casi desaparición de los efectos provocados por el desplome del precio del petróleo en 2014 podría ayudado también a impulsar los niveles de inflación para ese entonces.
"En este contexto, el grado de expansión de la política monetaria necesitará ser reexaminado en nuestra reunión de política monetaria de diciembre", comentó.
Fuente: Reuters