lid bot

Política monetaria. El BCRA proyecta una inflación mensual de 1,5 % para fin de año

El presidente del Banco Central afirmó ayer que la inflación mantuvo una tendencia a la baja en julio y ratificó una proyección de 1,5 % mensual para el cuarto trimestre del año.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Martes 19 de julio de 2016

Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central (BCRA) sostuvo que la inflación mantuvo una tendencia a la baja en julio y confirmó una proyección de 1,5 % mensual para el cuarto trimestre del año. El presidente agregó que "el objetivo de una inflación en descenso se ha dado, tal vez con un mes de atraso. Estamos muy satisfechos con esta baja".

En la presentación del Informe de Política Monetaria de Julio adelantó que el nivel de actividad bajó en el orden de 0,3 % en el segundo trimestre del año, prolongando el período recesivo.

Sturzenegger señaló que desde 2004 la Argentina tuvo cuatro recesiones y precisó que la que se está atravesando en estos momentos "es la más tenue". El presidente de la entidad agregó que "el Gobierno recibió una economía en recesión, que según el INDEC empezó en el tercer trimestre del año pasado y por supuesto pretendemos revertir la tendencia lo antes posible".

En cuanto a la tasa de interés, en especial las Lebacs, sostuvo que para el segundo semestre del año cabe esperar "una baja más moderada" ya que, según entendió, "nos vamos acercando a los objetivos que nos planteamos".

Sturzenegger indicó que los análisis acerca del comportamiento de la inflación y por ende la aplicación de la política sobre la tasa de interés están realizados sobre la "inflación núcleo" porque es aquella que limpia los factores extraordinarios, como por ejemplo la suba de tarifas. El BCRA tomará como base las estadísticas del INDEC, que se refieren a la variación de precios en la región metropolitana.

El presidente del BCRA destacó el buen comportamiento de la "flotación administrada" y explicó que "en un escenario de disrupción global como el Brexit, el tipo de cambio se acomodó casi naturalmente".

Por otra parte, informó que al cierre del segundo semestre se transfirió al Tesoro Nacional aproximadamente 80 mil millones de pesos, que representan el 50 % de lo pautado para el año.

La estrategia del BCRA en estos meses fue suba de tasas de interés y luego descenso de las mismas. El primer semestre mostró los límites de una estrategia monetarista que incentivó la bicicleta financiera y buscó enfriar la economía.

Te puede interesar: Dólar y tasas: un frágil equilibrio y la deuda que acumula el Banco Central