×
×
Red Internacional
lid bot

Política monetaria. El BCRA subió la tasa a 30,25 %, pero igual el dólar cerró a $ 20,88

La autoridad monetaria informó hoy que aumentó tres puntos su tasa de política monetaria, que varió de 27,25 % a 30,25 %. A pesar de la intervención del Central la divisa quedó cerca de los $ 21.

Viernes 27 de abril de 2018 14:59

El Banco Central incrementó su tasa de política monetaria a 30,25 %, desde el 27,25 % anterior, en un intento por contener la suba del dólar.

A pesar de la intervención de la autoridad monetaria el dólar minorista cerró 4 centavos arriba a $ 20,88, tras haber superado los $ 21, según el promedio elaborado por el Banco Central.

La autoridad monetaria vendió más de U$S 3400 millones de reservas a lo largo de esta semana, sin lograr poner freno al billete.

La suba de tasas fue una decisión de sorpresa ya que el tipo de interés de referencia se anuncia los segundos y cuartos martes de cada mes al cierre de la jornada, según el cronograma previsto.

Así, el BCRA instrumentó otra herramienta para quitarle presión al dólar además de la fuerte intervención que hizo en estos días con la venta de las divisas.

El Consejo de Política Monetaria del Banco Central explicó que la decisión respondió a la dinámica adquirida por el mercado cambiario.

Un comunicado de prensa informó que el BCRA "tomó esta decisión con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario", y añadió que "seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición y conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de 15 % en 2018".

Opiniones economistas

Gustavo Quintana, de PR Cambios, señaló al El Cronista que la decisión del Banco Central "evidentemente endurece el tema tasa para frenar demanda de dólares" y agregó que "quieren que el inversor se vaya a Lebac y no a dólares".

Germán Fermo, director del MBA UCEMA, informó al mismo medio "si te suben la tasa de referencia, eso te aumenta el retorno en la Lebac y te lo hace más atractivo, entonces los pesos en vez de irse a dólar se van a Lebac".

Por su parte, el analista Christian Buteler sostuvo que "las herramientas que tiene el BCRA son dos, subir la tasa o vender dólares". El especialista advirtió "esto es una corrida fuerte contra el peso y tuvo que salir con sus dos herramientas seriamente. La tasa de política monetaria se resuelve dos veces por mes, la semana pasada la dejó inalterable y ahora la tuvo que mover 300 puntos básicos, que no es poco".

Viernes movido para el BCRA, el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, volvió a apelar su clásica medida, la suba de tasas para desincentivar que los especuladores se vuelquen al dólar.

Te puede interesar: Una tormenta cambiaria que no logran calmar los dólares que regala Sturzenegger