×
×
Red Internacional
lid bot

Mercado Cambiario. El Banco Central aceleró la venta de dólares

El Banco Central se desprendió de 90 millones de dólares durante el día martes y acumula ventas por 740 millones en lo que va de octubre. El dólar “blue” cerró a $15,85.

Miércoles 14 de octubre de 2015

El Banco Central se desprendió en el día martes de 90 millones de dólares de las reservas internacionales para equilibrar un mercado con limitada oferta de divisas, lo que elevó a 740 millones el acumulado en ocho ruedas de octubre, mientras el dólar paralelo quedó a 15,85 pesos.

"La caída de los recursos líquidos por acciones de regulación cambiaria se mantiene constante a un ritmo que amenaza con exceder por lejos el total de ventas del mes pasado, una circunstancia que confirma el menor nivel de actividad de la exportación y las expectativas de los agentes económicos sobre probables cambios en la política cambiaria en el último mes del año", mencionó una fuente del mercado.

Fuentes del Banco Central informaron que la entidad cerró el martes su participación cambiaria con ventas por 90 millones de dólares, por encima de los 80 millones calculados por el mercado.

"La actividad del Banco Central volvió a ser intensa y con sus intervenciones de venta en el sector donde operan bancos y empresas fue abasteciendo los pedidos de compra autorizados que no tuvieron cobertura de parte de la oferta privada", agregó un operador de cambio.

Las reservas internacionales del Banco Central subieron el viernes 2 millones de dólares a 27.752 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria.

Operadores mencionaron que el mercado careció nuevamente de oferta genuina, lo que volvió a obligar al Banco Central a suplir la falta de divisas, principalmente desde el sector exportador.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina(CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones, informaron que entre el 5 y el 9 de octubre las empresas del sector liquidaron unos 296 millones de dólares, levemente por debajo de los 297 millones de la semana previa, pero 23,30 por ciento menos que en similar semana del 2014.

El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 5 de octubre ascendió a 16.684,14 millones de dólares, 13,22 por ciento menos que en similar lapso de 2014.

La intervención vendedora de la autoridad monetaria sirvió para acotar el alza de la divisas en el mercado mayorista, donde subió nueve milésimas a 9,474 pesos, en una rueda en la que se negociaron 276 millones de dólares en el spot (contado) y 71 millones en el de futuros.

El alza de la divisa en el spot impulsó un centavo el dólar en el promedio de bancos y de casas de cambio, donde avanzó 0,10 por ciento a 9,49 pesos.

El dólar paralelo quedó en 15,85 pesos, una brecha de 67 por ciento contra el que se vendió en pizarras del microcentro porteño.

El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por ciento) quedó a 11,38 pesos, mientras el llamado "turista" (oficial más 35 por ciento) se pactó en 12,80 pesos.

En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, caía a 3,865 por dólar, mientras el euro repuntaba a 1,138 dólares.

Aunque se calmaron las aguas en relación a la presión cambiaria vivida en las semanas previas, evidentemente la autoridad monetaria está sosteniendo el tipo de cambio a costa de ver reducidas las reservas internacionales. La semana pasada las reservas sufrieron una fuerte baja por el pago del Boden 2015.

El recambio presidencial de diciembre y la agenda que traen bajo el brazo los asesores económicos de Scioli, Massa y Macri, que incluye algún tipo de modificación cambiaria (todos hablan de algún grado de devaluación), deja abierto el panorama para nuevos episodios de tensiones en la cotización del dólar.

Fuente: DYN