×
×
Red Internacional
lid bot

MEDIDAS BCRA. El Banco Central busca frenar el "rulo", una maniobra para sortear los controles cambiarios

Para evitar maniobras de arbitraje entre el dólar y el "dólar bolsa", el Central estableció una espera de cinco días para poder utilizar los dólares adquiridos en la compra de bonos o acciones.

Jueves 12 de septiembre de 2019 00:15

El Banco Central dispuso este miércoles una medida para limitar el uso especulativo del dólar MEP, o más conocido como dólar bolsa. Mediante la Comunicación “A” 6780 estableció un mínimo de cinco días hábiles para el uso de los dólares adquiridos en el mercado antes de invertirlos en bonos.

Allí dispuso "como requisito para el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes dentro de los límites mensuales establecidos en el punto 6 de la Comunicación “A” 6770, la presentación de una declaración jurada por parte del cliente respecto a que los fondos comprados no serán destinados a la compra en el mercado secundario de títulos valores dentro de los 5 días hábiles a partir de la fecha de liquidación de dicha operación de cambio".

Las restricciones impuestas por el Banco Central a la compra de dólares en el mercado de cambios hicieron disparar en los últimos días las operaciones denominadas como “rulo”, proceso a partir del cual los ahorristas compraban dólares baratos y los vendían a través del mercado de bonos, donde ese mismo dólar cotiza a un precio más alto, con el fin de obtener jugosas ganancias en moneda dura.

El dólar minorista oficial cotiza en $57 mientras que el dólar bolsa o MEP ronda los $62,60, según las cotizaciones del martes. Esa brecha es lo que permite obtener ganancias en dólares.

Te puede interesar: Fuga y timba financiera: ¿qué es “el rulo”?

El dólar MEP, o dólar bolsa, es una operación implícita en activos financieros, más concretamente en bonos soberanos en dólares.

En el mercado, los operadores advierten ahora que este control al dólar MEP y al “contado con liqui” haría incrementar la demanda en el mercado informal, y por ende, su precio.