Este jueves el blue llegó a $ 171, mientras que el contado con liqui (CCL) alcanzó los $ 172. La autoridad monetaria aumentó las tasas para desincentivar la compra de la divisa. Habrá restricciones para importaciones.
Jueves 15 de octubre de 2020 22:43
El Banco Central dispuso de nuevas medidas para contener la suba del dólar paralelo. El dólar blue volvió a aumentar este jueves a $ 171 y el contado con liqui alcanzó los $ 172.
La autoridad monetaria propuso "armonizar las tasas". Así, disminuyó un punto la tasa de Leliq que quedó en 36 % para desincentivar las colocaciones de los bancos. En tanto, subió los rendimientos de los pases pasivos a un día a 30 % y a 33 % para los de 7 días. Hay que recordar que la mayoría de las ganancias de los bancos proviene de la especulación con títulos del BCRA (Leliq y Pases bancarios), que aportaron más del 70 % del resultado total.
También se estableció que el rendimiento mínimo de los plazos fijos sea de 34 % para colocaciones menores a un millón de pesos.
Te puede interesar: Ganadores de la crisis: la banca privada ganó 103.000 millones de pesos hasta julio
Te puede interesar: Ganadores de la crisis: la banca privada ganó 103.000 millones de pesos hasta julio
El Central a través de la Comunicación "A" 7138 estableció una serie de condiciones a los pagos automáticos y agrega requisitos para dar acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero pendiente.
En concreto, la autoridad monetaria disminuyó el piso del monto a partir del cual las empresas deberán pedir autorización para realizar adelantos de importaciones, pasó de U$S 500.000 a U$S 50.000. También, dispuso que no podrán acceder más a este mecanismo quienes tengan pagos en situación de demora para algunos tipos de operaciones, es decir, quienes tengan adelantos realizados entre el 2 de septiembre de 2019 y el 31 de octubre de este año cuya importación no se haya efectivizado.
El BCRA señaló que "la entidad interviniente deberá verificar que el importador cuente con la declaración efectuada a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) en estado SALIDA con relación a los bienes involucrados, en todos los casos en que dicha declaración sea requisito para el registro de la solicitud de destinación de importación para consumo".
Este jueves fue otra jornada con presiones cambiarias, el Central vendió alrededor de U$S 50 millones.
Las patronales presionan por una devaluación. En una encuesta realizada en IDEA, el 80 % de los consultados respondió que el dólar seguirá aumentando en los próximos seis meses. La sangría de dólares no se detiene. Una devaluación acelerará la inflación y será un golpe sobre los salarios. Se necesitan medidas de fondo como la nacionalización de la banca y el comercio exterior, y el desconocimiento soberano de la deuda.
Te puede interesar: Los "miserables" quieren una devaluación para reventar a la clase trabajadora
Te puede interesar: Los "miserables" quieren una devaluación para reventar a la clase trabajadora

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario