La entidad anunciará nuevos préstamos con una tasa de interés adicional al ajuste UVA, por debajo del 4 % anual. Además hoy se relanzará el Plan Procrear.
Jueves 9 de marzo de 2017
El Gobierno adelantó que lanzará créditos para la vivienda con plazos hasta 30 años, una política coordinada entre la banca pública y el mercado de capitales, a cargo del Ministerio de Finanzas.
Los créditos para la vivienda estarán a cargo del Banco Nación con plazos hasta 30 años, por aproximadamente $ 30.000 millones.
El ajuste de las cuotas será por UVA, que significa que variará según la inflación minorista mensual. Además, la tasa de interés adicional al ajuste UVA, será menor al 4 % anual. Una tasa menor a la que ofrecen los bancos por ese tipo de créditos que rondan entre el 5 % y el 6,5 % anual.
Anuncio Procrear
La novedad del nuevo préstamo otorgado por el Banco Nación, se da a conocer cuando el Gobierno relanza el Plan Procrear, que se anunciará hoy.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno oficializó el traspaso del programa Procrear a la cartera del Ministerio del Interior así "de esta forma se unifica toda la política de vivienda del gobierno de Mauricio Macri", afirmaron fuentes cercanas al Gobierno.
El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar), lanzado en 2012 por el gobierno anterior era controlado por la Anses, pero ahora pasa a la órbita de Frigerio, quien ya tenía a su cargo el Plan Nacional de Vivienda y el Plan de Hábitat.
De esta manera, el Ministerio de Interior pasará a administrar un presupuesto de $ 9.000 millones para Hábitat, $ 25.000 millones para Procrear y $ 16.000 millones para Vivienda.
Según datos del Ministerio del Interior, en el primer trimestre el ministerio calcula inaugurar 5.000 viviendas y esperan mejorar o terminar de edificar otras 20.000 unidades.
En Argentina hay un gran déficit habitacional, existen alrededor de 3 millones de hogares en esa situación en todo el país. Los créditos hipotecarios son inaccesibles para un gran sector de trabajadores y sectores populares debido a las altas tasas de interés, salarios bajos y la precarización laboral.
Te puede interesar: Crédito hipotecario: cada vez más lejos de una familia obrera

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario