En los últimos días se viralizó un video donde una militante católica invita a colgar muñecos y stickers con “un bebito” para “defender la vida” en el que –dice- es “el mes del niño por nacer”.
Gloria Grinberg @GloriaGrinberg
Martes 21 de marzo de 2017 10:37
No es un sketch de Cualca ni de Capusotto; tampoco una exageración humorística con ironía; esta mujer existe y es una militante católica fundamentalista que demuestra su desinterés por la vida de las mujeres.
Fue el viernes pasado que el periodista Cuino Skornic publicó en Facebook un video donde Mariana Rodríguez Varela se presenta con su doble apellido y su sonrisa rígida, y nos ruega sumarnos a su campaña del Bebito: “Quiero pedirte, quiero rogarte que este mensaje viaje y vuele por todo el país: este es el mes de marzo, el mes del niño por nacer, quiero pedirte que pongas al bebito en tu agenda. Colgá al niño de tu balcón”.
Mariana Rodríguez Varela quiere que nos preparemos para el llamado “día del niño por nacer”, que impuso por decreto el menemismo, colgando en nuestras casas “un bebito” de plástico y, para eso, hace un insólito pedido en Facebook: “Necesito donación de Bebitos pro vida de yeso o plástico. Tal vez saben de alguien que tenga stock.”.
Su pedido a la comunidad es poner muñecos de yeso y stickers que tengan la silueta de un embrión para "salvar vidas". Esta campaña la impulsa desde una cuenta de Facebook que se dio en llamar "El Bebito" y tiene el objetivo de demonizar y criminalizar nuestra lucha por el derecho elemental a decidir sobre nuestros cuerpos y a no morir por aborto clandestino. Se opone al derecho al aborto bajo cualquier circunstancia, inclusive en los casos de interrupción de embarazos que sean producto de una violación o pongan en riesgo la vida de la mujer gestante, derechos que reconoce el propio Código Penal hace más de un siglo.
¿Que es el día del niño por nacer?
El Día del Niño por Nacer es recordado cada 25 de marzo; Argentina fue el primer país del mundo en declararlo el 7 de diciembre de 1998 por iniciativa del ex Presidente Carlos Saúl Menem en el decreto número 1406/98.
En el año 1999 se realizó la primera celebración oficial del “día del niño por nacer” en Argentina, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, donde se reunieron representantes de la Iglesia Católica e invitados como el Cardenal Bernard Law, Arzobispo de Boston, Estados Unidos; el Monseñor Francisco Gil Hellín, secretario del Pontificio Consejo para la Familia del Vaticano; y el Monseñor Renato Martino, observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas. También participaron representantes de las iglesias ortodoxas y cristianas, líderes judíos y musulmanes.
Un evento muy bien representado, tratándose de la invención de una fecha que atenta contra los derechos de las mujeres, por eso también recibió el apoyo del Papa Juan Pablo II.
Aunque la fecha del 25 de marzo fue elegida por ser el día en que el catolicismo celebra la Fiesta de la Anunciación (la concepción de Jesucristo en el seno de María), no es menor advertir que esta ‘celebración’ se lleva cabo pocos días después del Día Internacional de las Mujeres, que cada año convoca a miles de personas en apoyo a nuestros reclamos, como el del aborto legal, seguro y gratuito y, más aún, veinticuatro horas después del aniversario de la sangrienta y genocida dictadura de 1976 en Argentina. Fue justamente a fines de la década de 90’ que las manifestaciones y escraches contra los militares genocidas en libertad crecían entre la juventud, exigiendo justicia, repudiando la impunidad y también la represión a los jóvenes. En este contexto se establece esta fecha que, queda claro, constituye una avanzada indudable de los sectores más conservadores de la iglesia, cuya jerarquía sostuvo vínculos permanentes con la cúpula militar de la última dictadura.
¿Quién es Mariana Rodriguez Varela?
No es una sorpresa conocer qué intereses defiende la youtuber de la iglesia, hija de Alberto Rodríguez Varela, quien cumplió el rol de Ministro de Justicia durante la dictadura militar y fue fiscal de Estado en la provincia de Buenos Aires cuando Ramón Camps estuvo a cargo de la policía Bonaerense. En su prontuario también está la defensa que realizó como abogado del genocida Videla en la causa por el robo de bebés, que no son precisamente los que interesan a esta fiel representante de los intereses de la curia. Esas vidas, como a la jerarquía de la Iglesia, no son las que importan, por eso mantienen archivados y en silencio su paradero y su identidad.
La impulsora de la polémica campaña antiabortista generó el repudio por parte de numerosas periodistas y personalidades de la cultura, en el movimiento de mujeres y el colectivo Ni Una Menos, lo que volvió a destacar la necesidad de impulsar un gran movimiento de lucha por el derecho al aborto.
Repudio
“El bebito” promocionado por Mariana Rodriguez Varela consiguió 2000 seguidores, gran parte de ellos lo hicieron en forma de repudio a esta campaña reaccionaria. Infinita creatividad, ironía y ridiculización circula por las redes sociales y nos ilustran el rechazo que recibió esta campaña y la insólita propuesta. Es que, como señalan desde las organizaciones de mujeres, mientras la mayoría de los partidos oficialistas y opositores continúan impidiendo que se apruebe en el Congreso la legalización de esta práctica, el apoyo social a este reclamo histórico no para de crecer y de sumar apoyos.
Esta señora demente dice que QUIERE SALVAR VIDAS CON BEBITOS DE PLÁSTICO. Para salvar vidas posta: aborto legal, seguro y gratuito ya. pic.twitter.com/i6mjbc8KiZ
— Flor Alcaraz (@florencialcaraz) March 17, 2017
Traten de colgarme horizontal, porque si no, no puedo dormir bien la siesta. Se agradece, besu
— Bebito del Balcón (@bebitodelbalcon) March 20, 2017
cuando entras a su casa y no tiene al bebito colgado del balcón pic.twitter.com/8ijm0pZnWZ
— Noelia Custodio (@NoeliaCustodiou) March 20, 2017
A la señora del #bebito ya la entrevistó @malepichot hace algunos años. Sigue igual! https://t.co/UHUR2YJLsi
— Camila Bazán (@camilabazan) March 21, 2017
Tengo temor de esta gente #Bebito pic.twitter.com/o3FgJtQGFL
— Silvina Crespo (@silvinacrespo) March 20, 2017
Qué podemos hacer para luchar contra el aborto? @srtaBimbo pic.twitter.com/hvNiLM5z52
— Noelia Custodio (@NoeliaCustodiou) March 18, 2017
Bebito tuquera para luchar contra el aborto. Creo no entendí bien. https://t.co/xs3JDfi8gn
— malena pichot (@malepichot) March 18, 2017
— Eameo (@EameoOk) March 20, 2017
Esta campaña es parte de una impotente reacción al gran movimiento de mujeres que emerge en Argentina y el mundo, con masivas movilizaciones como las del pasado 8 de marzo, bajo la convocatoria a un Paro Internacional de Mujeres. Tenemos el desafío de conquistar el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, y que salvemos vidas, las de aquellas mujeres no tienen acceso a la educación sexual ni a la anticoncepción gratuita, y que la ponen en riesgo cada vez que recurren a un aborto clandestino.
A esta campaña oscurantista, contestamos con más fuerza y convicción para imponer nuestra demanda: ¡Ni una menos! Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.