lid bot

HUELGA INTERNACIONAL. El “Black Friday” de los trabajadores de Amazon: huelgas en Italia y Alemania

Trabajadores de los seis centros de distribución de Amazon en Alemania y del centro de Piacenza, en el norte de Italia, salieron a la huelga este viernes en demanda de mejoras salariales. Y lo hicieron en pleno "Black Friday", un día de superventas en Estados Unidos y varios países de Europa.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Sábado 25 de noviembre de 2017

Fotos: Make Amazon Pay y La Voce Delle Lotte

La huelga ha comenzado el viernes por la mañana y finalizará con el inicio del mismo sábado. Una medida que ha puesto en vilo al gigante minorista ante la imposibilidad de cumplir con la demanda de productos vendidos durante el “Black Friday” (Viernes Negro), una tradición estadounidense de grandes rebajas que se transformó en uno de los días de mayores ventas. Producto de la fiebre consumista, millones se lanzan a realizar compras tras la fiesta del “Thanksgiving” o Día de Acción de Gracias.

Hay quienes dicen que es un invento de comerciantes de los años ’50, mientras otros aseguran que viene de una tradición más infame. Cuentan que el día después de Acción de Gracias se vendían los esclavos "con descuento". Serían quienes trabajarían en las plantaciones del sur norteamericano, cuanto los propietarios necesitaban mucha “ayuda” para cosechar sus tierras.

La tradición de rebajas de los “Black Fridays” ha sido adoptada masivamente en Europa y Amazon es una de las empresas que más han hecho bandera de este día de superventas contra el cual este viernes los trabajadores de los centros de Alemania e Italia han plantado cara.

En Alemania, el portavoz del sindicato ver.di, Thomas Voss, ha declarado a la prensa que unos 2500 empleados fueron a huelga en los centros de distribución de Amazon en Bad Hersfeld, Leipzig, Rheinberg, Werne, Graben y Coblenza.

“El minorista en línea más grande del mundo quiere lograr ventas récord este día, pero los empleados tienen que lograr un rendimiento récord no solo en este día para que todo funcione como Amazon quiere”, ha dicho Stefanie Nutzenberger, miembro del directorio de ver.di, a la agencia Reuters.

Desde 2013, el sindicato ha presionado por mayores salarios y mejoras en las condiciones de trabajo para unos 12 mil empleados en Alemania. Los trabajadores de Amazon, denuncian los representantes sindicales, reciben sueldos más bajos que los de empleados de otras empresas minoristas y de compras a distancia. Amazon defiende sin embargo que es un “empleador justo y responsable” que ofrece “empleos atractivos”.

La huelga en Alemania contó con acciones en solidaridad en Berlin y Leipzig organizados por la alianza "Make Amazon Pay", a las que asistieron más de 400 personas en cada caso.

En Berlín, además, estuvieron presentes trabajadores de Amazon de Polonia que también vienen luchando contra la precariedad y los bajos salarios y enfrentan las mismas prácticas anti-sindicales. En ambas ciudades se hicieron bloqueos de los centros logísticos y manifestaciones y en Berlín se pudo parar la salida de productos durante un breve período.

En Italia, la huelga ha sido respaldada por los sindicatos CGIL, CISL, UIL, UGL, afectando al único centro de distribución en Italia que el grupo estadounidense posee de venta online posee en la provincia de Piacenza (norte de Italia).

Más de 500 trabajadores han participado de la huelga según los sindicatos, de una plantilla de 1600 empleados en el centro de distribución de Piacenza. Los trabajadores reclaman mejoras salariales ya que, según los sindicatos, Amazon Italia "ha tenido un crecimiento enorme y el dinero a redistribuir existe", pero la patronal no ha dado el brazo a torcer.

Tras la ruptura de negociaciones con la patronal, los trabajadores también han decidido no hacer ninguna hora extra hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con la temporada alta de Amazon, un período en el que se ve obligada a contratar trabajadores temporales para mantener su distribución.

A la huelga también ha adherido con su plataforma reivindicativa el sindicato SiCobas, muy activo y también presente en el distrito logístico piacentino, que ha organizado un piquete con bloqueo de la entrada y salida de mercancías, para afectar verdaderamente las operaciones de la empresa que se ha negado hasta ahora a negociar uno sólo de los reclamos de los trabajadores.

Unos 300 trabajadores organizados con el SiCobas se han concentrado desde las 9 de la mañana para bloquear las puertas del almacén de Amazon, mientras unos 60 miembros de los otros sindicatos han intentado impedir que sus propios afiliados se unificaran en una única medida de lucha. A pesar de ello, más de 30 trabajadores de CISL se unieron a la medida de lucha contra sus propios representantes que gritaban que “el bloque no sirve, es ilegal”. Posteriormente otros 130 trabajadores de almacenes cercanos se unieron también al bloqueo en solidaridad con sus compañeros de Amazon.

Amazon aseguró en un comunicado que los salarios de sus trabajadores “son los más altos en el sector de la logística e incluyen beneficios como descuentos para compras en Amazon, seguro sanitario y asistencia médica privada”, una afirmación que contrasta con las denuncias de los sindicatos que dan cuenta del nivel de precariedad e hiperexplotación que sufren los trabajadores de la empresa.

La huelga simultanea realizada por los trabajadores precarios de Amazon en Alemania e Italia, amenazando con paralizar las operaciones de uno de los gigantes de ventas online, muestra la potencialidad de la unidad de la clase trabajadora, no sólo a escala nacional sino internacional, para enfrentar la voracidad de las multinacionales afectando sus ganancias. Un camino a seguir.

Fuentes: Agencias y La Voce Delle Lotte


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X