×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA POR EL AUTOCULTIVO. El CEFyL llama a movilizar en la Marcha Nacional de la Marihuana

Será hoy a partir de las 16.30h se marchara de Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional donde se realizará un acto.

Miércoles 7 de diciembre de 2016 08:45

Con la consigna #MarchaPorElAutocultivo, el centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA que conduce la izquierda encabezada por la Juventud del PTS junto a independientes planteó la importancia de manifestarse este miércoles 7 de diciembre. Compartimos con los lectores de La Izquierda Diario el comunicado:

El CEFyL llama a todos los estudiantes, docentes y no docentes a movilizar a la 7ma edición de la Marcha Nacional de la Marihuana, que lleva este año como consigna principal #MarchaPorElAutocultivo.

Compartimos la convocatoria de la Marcha Nacional de la Marihuana:

Los esperamos e invitamos a participar de la 7 ° Marcha Nacional de la Marihuana, concentramos en plaza de mayo a partir de las 14hs, marchamos para Congreso a las 16:30h.

Reclamamos que el Estado en todos sus poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) nos reconozca como sujetos de derecho (Amparado en la CN y DDHH. De ONU) al libre uso de cannabis recreativo, medicinal e industrial. Si bien no existe un derecho especifico a tales efectos, la criminalización de adultos que consienten el uso de sustancias psicoactivas inciden en una series de “Derechos Legales” incluidos los derechos a la intimidad, la salud, la cultura y la libertad de creencias y prácticas. La actual Ley 23737 es anti constitucional. Ya que persigue, penaliza y castiga al usuario de cannabis siendo este el eslabón más vulnerable de la cadena.

Entre los puntos más relevantes a reclamar son:

AUTOCULTIVO: Por el inmediato fin de los allanamientos, detenciones y procesos penales a cultivadores de cannabis
REGULACIÓN: Por la regulación de los Clubes Sociales de Cultivo Solidario y Colectivo para el acceso al cannabis y sus semillas.
TENENCIA: Por el urgente cese de las detenciones y procesos penales a los usuarios por la simple tenencia de sustancias psicoactivas prohibidas
SALUD: Por la implementación de una ley de atención pública, universal y gratuita que desarrolle programas y campañas masivas de prevención y reducción de daños, destinados a usuarios con consumo problemáticos.
MEDICINAL: Por la autorización estatal del uso medicinal del cannabis y sus derivados
INDUSTRIAL: Por la promoción estatal del uso industrial del cannabis no psicoactivo
INVESTIGACIÓN: Por el estímulo estatal de la investigación de los usos medicinales e industriales del cannabis

LEGISLACIÓN: Por la urgente modificación de la ley de drogas (23.737)

Te puede interesar: UBA: el CEFyL se suma a la campaña en defensa de las gestiones obreras