lid bot

Teoría. "El Capital de Karl Marx: clásico de la ciencia crítica": Pablo González Casanova

Miércoles 13 de diciembre de 2017

"Don Pablo" escribió un texto sobre "El Capital" en Karl Marx. Señala que es un clásico, pero no cualquier clásico.

En su texto que puede leerse completo acá se estima que el sistema capitalista requiere un cambio radical, no vendrá de las élites, sino de las clases populares.

Detalla que "al referirnos a la obra de Marx como “ciencia crítica” y sostener que tiene como su clásico “El Capital” buscamos afirmar que “El Capital” destaca en la explicación rigurosa de las causas de lo que ocurre en el sistema capitalista que hoy domina casi la totalidad del mundo."

Sigue "Don Pablo": "Además, “El Capital” no es la única de las aportaciones de Marx, que da una explicación científica y crítica de las causas determinantes de los fenómenos de opresión y acumulación que caracterizan al capitalismo a lo largo de su historia. Hay muchas más que le suceden y preceden, y cuyo carácter crítico y científico es indudable."

La obra de Karl Marx no es una teoría crítica más, ni una ciencia objetiva. Es una ciencia crítica: pues analiza las entrañas del sistema capitalista.

Señala González Casanova: "La lectura de “El Capital” y otras obras de Marx nos lleva también a concretar la situación en que vivimos profundizando más y más en las ciencias y técnicas que el capitalismo emplea para su dominación y acumulación, y que están relacionadas con las formaciones, estructuraciones, y organizaciones con que el capital cuenta para enfrentar sus crisis, mientras al mismo tiempo emplea políticas de gran alcance con las que busca des-estructurar, en todo lo que puede, a las fuerzas emancipadoras, empleando para eso efectos buscados y no buscados, abiertos y encubiertos, legales e ilegales, reales y virtuales, y también nuevos artificios de simulación, distracción y engaño, que combina con envenenamientos y violencias que tradicionalmente atribuye a los movimientos emancipadores."

Es un clásico.