lid bot

Libertades Democráticas. El CeProDH ante el estado policíaco en Jujuy

El organismo de derechos humanos llevó a cabo distintas actividades en la provincia norteña, donde sus sectores populares son atacados en regla por el gobierno provincial de Gerardo Morales y el Frente Renovador.

Matías Aufieri Abogado | CeProDH

Domingo 29 de mayo de 2016 17:50

En el marco de la delegación del Encuentro Memoria Verdad y Justicia que reclamó la liberación de los dirigentes del SEOM, detenidos por más de una semana bajo la acusación de “atentado a la autoridad”, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, desarrolló una intensa agenda en la provincia que Cambiemos gobierna a puro ajuste y criminalización contra todos los sectores sociales y del Movimiento Obrero que le presentan oposición.

Por la libertad de los dirigentes del SEOM

El miércoles 25, miembros de la Asociación Ex Detenidos y del CeproDH arribados desde Buenos Aires, dieron un saludo en la localidad de Perico a los grupos del SEOM que desde el interior provincial se dirigían a la capital provincial en apoyo a tres dirigentes de esa organización encarcelados tras intentar plantear reivindicaciones a funcionarios del gobierno municipal de la UCR. Al día siguiente, esta delegación se hizo presente junto a los defensores de los dirigentes detenidos en los juzgados de San Salvador donde finalmente se resolvió el cese de detención de aquellos mientras continúe la causa que se les sigue. Por supuesto seguiremos reclamando también el cese de toda criminalización.

Con los trabajadores de Aceros Zapla e Ingenio La Esperanza

Bajo amenazas de despidos masivos, recientemente la gerencia del Ingenio La Esperanza, situado en la localidad homónima y controlado por el Estado provincial, ha suspendido e iniciado denuncias penales al sector de activistas e incluso a delegados con fueros como al referente del PTS-Frente de Izquierda Silvio Chopper Egüez, que encabezan los reclamos por la situación desastrosa en que se encuentra el establecimiento. El conjunto de trabajadores del ingenio protagonizó esta semana masivas movilizaciones ante los ataques en ciernes.

Por su parte en Zapla, del vaciador serial Taselli, vienen teniendo lugar incumplimientos de todo tipo, falta de pago y respuestas de los trabajadores, que soportan también causas penales desde 2014 por “compulsión a la huelga” por la cual pretenden llevar a juicio oral al Secretario General del Sindicato de Aceros Zapla, Víctor Aguirre, y los delegados de base Walter Calapeña y Julio Mamaní, este último referente del PTS y ex candidato a intendente del Frente de Izquierda.
Este cuadro de criminalización por parte de las patronales, alentadas por Morales, es la otra cara de la escalada reaccionaria del gobernador radical y su vice massista, que actúan como patrones de estancia desde que asumió su gobierno. Desde el CeproDh nos reunimos con compañeros de ambos establecimientos, para intercambiar acerca de los ataques descritos.

Por la libertad de Milagro Sala

Asimismo, la comitiva del CeProDH se entrevistó con el abogado Ariel Ruarte y los legisladores Juan Manuel Esquivel y Germán Noro, de la organización social Túpac Amaru, cuya dirigente Milagro Sala se encuentra encarcelada desde el mes de enero, tras comenzar a recibir una andanada de causas judiciales en contra de su persona y de numerosos miembros de su organización, en momentos en que realizaban un acampe de protesta contra el gobierno de Morales.

Desde el CeProDH y desde el PTS, ante cada ataque a luchadores, organizaciones sociales o políticas por parte del Estado, hemos llevado a cabo una irreductible defensa principista de las libertades democráticas y el derecho a la protesta contra el Estado capitalista, más allá de toda eventual diferencia política con la organización atacada. En ese marco, no caben las declaraciones formales o con condicionamientos como algunas que pudieran advertirse en estos meses. Más repudiable aún consideramos el hecho de hacerse eco (o peor, tomar parte) de acusaciones del régimen y sus medios contra los que se encuentran perseguidos.

El caso de Sala sin duda ha sido, en dicho sentido, un test ácido que lamentablemente han reprobado parte de las corrientes que se reivindican populares o de izquierda, que en el marco de su insostenible situación de detención, hasta han caído en un legalismo por demás básico al analizar los cargos que el Estado jujeño ha ido modificando en su contra, como apoyo para decidir retacear su resistencia contra este ataque testigo en el plano democrático, que al prosperar ya ha reflejado efectos concretos contra el conjunto del movimiento obrero y popular.

Como denunciamos incansablemente desde este medio, el gobierno de Morales (como así también el de Bertone en Tierra del Fuego) es el globo de ensayo de una avanzada reaccionaria contra todos los sectores populares que se movilizan, para mejor aplicar los planes de ajuste que a nivel provincial y nacional implementa Cambiemos. Claro que para ello cuenta con el inestimable acuerdo de gobiernos del FPV como los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, que ajustan y reprimen de un modo que hasta Macri envidiaría.

Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, y a su vez colaboradores de la banca que ocupa nuestra compañera Myriam Bregman en el Congreso de la Nación, impulsamos en todo el país la defensa de las más amplias libertades democráticas de los que luchan, de los trabajadores, las mujeres, y la juventud. Las actividades desarrolladas en Jujuy han sido un paso importante en dicho sentido.