Hoy desde las 17 horas, lxs vecinxs de Magaldi y Benteveo convocan a marchar desde Gobernación contra el desalojo. Son 82 familias que están peleando por el derecho a una vivienda digna. En la comisión directiva del centro de estudiantes, a propuesta de la agrupación No Pasaran-Frente de Izquierda Unidad, se definió por unanimidad acompañar a las familias.
Jueves 5 de noviembre de 2020 12:52
Este martes, en la reunión de comisión directiva del Centro de estudiantes, se definió participar de la marcha contra el desalojo de las familias de Magaldi y Benteveo. Además se rechazó la brutal represión que sufrieron las familias de Guernica por parte de Berni y el gobierno de Axel Kicilloff la semana pasada.
En Magaldi son 82 familias y más de 70 niñxs que en lo profundo de la zona oeste de Rosario pelean por un pedacito de tierra para vivir. Las familias están expuestas a condiciones terribles: al frio, al calor, a los temporales, y le exigen al Estado el derecho básico de acceder a una vivienda digna, por eso se movilizaran a la municipalidad desde gobernación esta tarde.
Como vimos en Guernica, y como se ve acá en Santa Fe, ningún gobierno les da respuestas a las necesidades de estas familias que por la crisis se quedaron sin nada. El amedrentamiento constante de las fuerzas represivas y los desalojos son las únicas medidas que se toman por parte de la justicia y el gobierno, ante el grave déficit habitacional que atraviesa la provincia y el país.
Los estudiantes y la solidaridad en la primera línea de Magaldi
Esta no es la primera acción que llevan a cabo las familias de Magaldi. Ya realizaron un corte en Mendoza y Wilde junto a organizaciones solidarias y el sábado pasado una jornada cultural con una gran olla popular en el barrio. Estudiantes del Olga Cossettini se hicieron presente para acompañar la demanda de “tierra para vivir” que levantan los vecinos, con una gran colecta solidaria, llevando donaciones de ropa, abrigo, alimentos para las familias.
Estudiantes, docentes y trabajadores de diferentes sectores debemos continuar la organización e impulsar con toda la fuerza el reclamo por la tierra y la vivienda. Juntar fuerzas, ser muchos para apoyar a las familias que nos necesitan, por eso indispensable convocar a que a las demás conducciones de los centros y los estudiantes a participar. No podemos mirar para otro lado, que ninguna familia se quede sin techo y sin tierra para vivir.