A poco más de un mes de realizarse en La Plata el XXXIV Encuentro Plurinacional de Mujeres, Trans, Travestis, Bisexuales y no binaries, se intensifican los debates por el nombre del mismo.
Viernes 6 de septiembre de 2019 10:34
Un sector de la Comisión Organizadora, donde lleva la voz cantante el PCR pero que es acompañado por el Peronismo y Patria Grande, no acepta el nuevo nombre propuesto por el Encuentro de Trelew y desconocen las voces de miles que lo sostenemos en cada comisión y plenaria. Y por sobre todas las cosas invisibilizan a las comunidades originarias, y a todas las identidades sexo genéricas disidentes.
El colegio de trabajadorxs sociales su suma al debate y plantea un claro posicionamiento a favor del cambio de nombre. A continuación reproducimos el comunicado completo.
“Ante la proximidad de realizarse este evento, que augura una magnitud y contundencia política inimaginable; y teniendo en cuenta el contexto social, político y económico actual; creemos que es imperioso pronunciarnos al respecto. Reconociendo que las discusiones aún no han sido saldadas al interior de la Comisión Organizadora y entendiendo que pronunciarnos de una u otra manera es un hecho político.
Históricamente, desde el Colegio se ha promovido y apoyado toda iniciativa que implique ampliación de derechos, aunque la igualdad sea formal.
Somos parte de un colectivo profesional que, cotidianamente, bajo precarias condiciones laborales, asistimos e intervenimos desde una práctica disciplinar a los sectores más vulnerados e invisibilizados de la sociedad. Nos negamos rotundamente a reproducir la opresión de clase, raza, género, étnica, a pesar de que habrá desigualdad mientras exista el capitalismo y el patriarcado como sistemas que funcionan juntos.
En esa línea trabajamos, acompañando los procesos de lucha de la ola verde para que todes les cuerpes gestantes puedan elegir, para constituir las consejerías, por el cupo trans, para que las negras, las migrantes y los pueblos originarios no sigan siendo invisibilizados y con ello silenciados. Alertamos y denunciamos que esa invisibilización pone en riesgo a los pueblos originarios ante una economía extractivista.
Sacamos la voz y denunciamos los feminicidios, trans y travesticidios.
Sacamos la voz por nuestres pibxs y nos posicionamos ante el flagelo de las niñeces y adolescencias vulneradas, cada vez más condenadas al gatillo fácil y a la falta de oportunidades.
Pensamos y repensarnos nuestra práctica a la luz de los procesos históricos del pasado y presente. Nuestras prácticas profesionales son eminentemente ético políticas y desplegamos acciones coherentes con las ideas expresadas. Por tanto, la posición que trasciende la realización de este Encuentro y le imprime a todas las acciones desplegadas por este Colegio Profesional, estarán fundadas en potenciar prácticas profesionales que SIEMPRE se orienten a visibilizar condiciones de desigualdad, opresión y negación de derechos, en el intento de transformar esa realidad.
Como parte de las organizaciones sociales, sentamos postura política ante la ampliación de derechos. En ese sentido, nos acercamos para ser parte de la organización del 34 encuentro poniendo a disposición nuestro conocimiento en una técnica de uso cotidiano por nosotres: el registro. No fue tomada la propuesta al respecto.
No está en nuestras manos cambiar el nombre del Encuentro, es tarea de los colectivos feministas, del que muches colegas son parte.
Acompañamos la campaña por el debate y cambio de nombre hacia un ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, TRANS, TRAVESTIS, BISEXUALES Y NO BINARIES porque celebramos la disidencia, la desobediencia, la discusión y las prácticas constructivas que tiendan a visibilizar todas las formas de opresión y luchar contra las mismas.
Esencialmente, porque de algunos debates no se retrocede”.
Colegio de Trabajadorxs Sociales - Distrito La Plata // Comisión de Género, disidencias y derechos humanos