×
×
Red Internacional
lid bot

EL OFICIALISMO BUSCA OBTENER DICTAMEN. El Congreso analiza el decreto sobre los servicios de telecomunicaciones

La comisión bicameral parlamentaria debatirá ente lunes el DNU que declara como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela las subas de precios hasta fin de año.

Lunes 24 de agosto de 2020 09:51

La Comisión de Trámite Legislativo tratará este lunes al mediodía el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que califica como “servicios públicos esenciales” los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC y congela los incrementos de tarifas hasta fin de año.

El Frente de Todos buscará emitir un dictamen favorable sobre el DNU del Gobierno nacional. El titular de la comisión, Marcos Cleri (Frente de Todos), señaló a Télam que espera que "se dé el debate adecuado" ya que la oposición rechaza la decisión del Gobierno.

Por su parte, Juntos por el Cambio decidió impugnar la realización del plenario bicameral y no participar, según adelantó al mismo medio el diputado radical por Mendoza Luis Petri.

El decreto 690 declara "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía celular y fija, Internet y la televisión paga, y además ordena suspender "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre.

Uno de los puntos del decreto es la decisión de incorporar a la ley de Telecomunicaciones un artículo por el cual se establece que los "Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad".

Te puede interesar: [Video] ¿Cuánto ganan las empresas de telecomunicaciones durante la cuarentena?

Las empresas de telefonía, internet y cable ganaron millones en los últimos años y las tarifas aumentaron exponencialmente. El rubro de comunicación (que incluye telefonía e internet) desde diciembre de 2016 a julio de este año subió un 268 % mientras que la inflación general 228 %. Es decir, el rubro aumentó más que el nivel general de precios.

El congelamiento de tarifas es un alivio momentáneo para los bolsillos, pero no retrotrae las tarifas. Tampoco garantiza el acceso al servicio gratuito para muchos sectores que no pueden pagarlo ya sea porque se quedaron sin ingresos o porque recortaron sus salarios siendo un servicio indispensable en estos momentos para poder continuar los estudios o para el teletrabajo.

Te puede interesar: El Gobierno congeló las tarifas de telefonía celular y fija, y los servicios de internet y TV