A 24 horas de la Diada de Catalunya, los ataques hacia el derecho a decidir siguen su curso. El TC suspende la Ley de Transitoriedad y la Fiscalía del TSJC ordena a Mossos y demás cuerpos de seguridad la incautación del material con el que llevar a cabo el referéndum.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Martes 12 de septiembre de 2017
Foto: EFE/Quique García
El Tribunal Constitucional ha suspendido este martes la Ley de Transitoriedad aprobada el pasado jueves por el Parlament de Catalunya.
A menos de veinticuatro horas de haber transcurrido la celebración de la Diada de Catalunya, donde más de un millón de personas salieron a la calle para expresar sus aspiraciones democráticas por el derecho a decidir, los miembros del Constitucional volvían a ponerse “manos a la obra”.
Los doce magistrados suspendían en una reunión que empezaba a las diez de la mañana la Ley de Transitoriedad Jurídica tras aceptar el recurso que había presentado el Gobierno central.
La sentencia tomada este martes por parte del TC conlleva la suspensión automática, durante un tiempo no inferior a cinco meses, y ha sido aplicada según el artículo 161.2 de la Carta Magna.
Tras esta nueva decisión del TC, la suspensión de esta ley se suma a la del jueves pasado contra la Ley de Referéndum y la convocatoria oficial para el 1O. Precisamente la Ley de Transitoriedad se votaba en el Parlament horas después de que el alto tribunal aceptara a trámite los cuatro recursos presentados por el Gobierno contra la propia Ley de Referéndum, la convocatoria para el 1O, el decreto de medidas para llevar a cabo la consulta y la elección de la sindicatura electoral.
Además, el TC ha admitido también a trámite el recurso presentado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy contra el decreto del Código Tributario de Catalunya con el que desarrollar una hacienda propia catalana, por lo que esta medida queda también suspendida.
La Ley de Transitoriedad es el mecanismo legislativo aprobado por el Parlament con el que hacer efectiva la desconexión del Estado español mediante un proceso que lleve a una eventual República catalana. Todo ello en caso de que en el referéndum del 1O, suspendido cautelarmente también por el Constitucional, gane el Sí.
Ante ello, el Gobierno central expresaba en su recurso ante el TC que “la Ley de Transitoriedad es propia de un régimen autocrático y su tramitación tuvo un carácter totalitario”.
Por su parte, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya citaba este mismo martes al major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, junto a los mandos superiores de la Policía Nacional y Guardia Civil de Catalunya para dar en persona instrucciones de incautar material vinculado con el referéndum. Es decir, para ejecutar la orden expresa de incautar las urnas y papeletas destinadas a la consulta del próximo 1O.
El pasado jueves el TC ya confirmó que se apercibiría personalmente a todos los alcaldes catalanes, a 62 altos cargos de la Generalitat de Catalunya y a los mandos superiores de los Mossos d’Esquadra sobre la suspensión cautelar del referéndum y su deber de obedecerla.
Sin embargo, la Guardia Civil ya venía realizando estas funciones aun sin requerimiento judicial. La Benemerita registraba este fin de semana dos sedes del semanario El Vallenc en Tarragona en busca de las papeletas para la realización del referéndum. Además, los vehículos de los trabajadores de las dos empresas eran parados y registrados por los mismos agentes.
Todo ello, además, a menos de veinticuatro horas de haberse celebrado la manifestación de la Diada de Catalunya en la que la ciudad de Barcelona fue desbordada por más de 1 millón de personas al grito de ’Votaremos’, en defensa del Referéndum del 1O firmemente atacado por el Gobierno central.
A pocos días del uno de octubre, el Gobierno del PP, junto a PSOE, C’s y las instituciones, con el TC y la Fiscalía a la cabeza, siguen profundizando la escalada de persecución con el fin de aniquilar las aspiraciones independentistas de cientos de miles de catalanes.