×
×
Red Internacional
lid bot

MERCADOS BURSÁTILES. El Coronavirus impacta en las acciones argentinas y en las bolsas del mundo

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en la plaza de Nueva York cayeron hasta casi 7 %. Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos registraron bajas de hasta 3,2 %.

Martes 25 de febrero de 2020 18:04

Luego de la caída del lunes, los índices de Wall Street volvieron a descender este martes ante los temores de avance del coronavirus y su impacto en la economía mundial.

En Estados Unidos los tres índices principales de Wall Street se desplomaron, perdiendo las ganancias del comienzo de la jornada. El índice Dow Jones retrocedió 3,2 %, el Nasdaq de tecnología cayó 2,7%, y el S&P 500 descendió un 3 %, un día después de caer un 3,4 % en su mayor baja desde que las tensiones comerciales sacudieron los “mercados” en febrero de 2018.

El gobierno de EE. UU. alertó a las personas por primera vez que se prepararan para que el coronavirus se propagara en el país.

Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors, sostuvo al diario Financial Times que los inversores estiman cada vez más que la Reserva Federal intervendría para apuntalar la economía de Estados Unidos para defenderse de cualquier impacto negativo en el crecimiento y las ganancias.

Las pérdidas de capital fueron más fuertes en Europa, donde el índice Stoxx Europe 600 finalizó con un descenso de 1,8 %, llevando su caída esta semana a más de 5,5 %. El índice, un punto de referencia de las empresas más grandes de la región, variaba casi un 2,5 % entre sus máximos y mínimos intradía.

En Argentina por los feriados de Carnaval no hubo operaciones, pero se espera que el miércoles, cuando se retomen las operaciones bursátiles, las acciones argentinas serán afectadas por las caídas registradas en el mundo. El analista financiero Christian Buteler señaló al diario La Nación que "lo más seguro es que mañana arranquemos con números en rojo y por lo menos de entrada se proyecta una baja, a la espera de las novedades del día".

En tanto, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York tuvieron bajas hasta casi 7 %. Los títulos de los bancos fueron los más afectados, hubo rojos de los papeles del Banco Francés, del Grupo Financiero Galicia, del Banco Macro y del Supervielle.

En cuanto a los bonos argentinos, no se registraron grandes variaciones sin la referencia del mercado argentino, que retomará las operaciones este miércoles. El Riesgo País aumentó a 2.087 puntos básicos.

El FMI ahora duda de que el crecimiento global en 2020 alcance al 3,3 % inicialmente calculado y estima que por los efectos del Coronavirus podría bajar una o dos décimas su proyección.

Durante la reunión del pasado fin de semana en Riad de los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales del G20, el Fondo sostuvo que lo prudente es prepararse para el escenario más adverso.

El economista Nouriel Roubini sostuvo que “es probable que la epidemia sea más grave que lo esperado y sus efectos disruptivos en la economía china se sentirán en las cadenas de suministro globales –como insumos farmacéuticos, de los que China es un proveedor crucial- y la confianza en los negocios, todos ellos factores que probablemente sean más serios de lo que sugiere la actual complacencia de los mercados financieros”.

Te puede interesar: La crisis del coronavirus y las vulnerabilidades del modelo chino