El Departamento de Estado de EE.UU. informó este sábado que ha restaurado miles de visados cancelados por el decreto de Trump tras el fallo de un juez federal de Washington.
Sábado 4 de febrero de 2017 13:40
En lo que significa un importante revés para una de las principales políticas tomadas por Donald Trump desde que asumió como presidente, el Departamento de Estado de EE.UU. informó este sábado que ha restaurado miles de visas cancelados a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. El anuncio lo realizó tras la orden de un juez federal del estado de Washington conocida el viernes que anulaba a nivel nacional el veto migratorio impuesto por el presidente Donald Trump hace una semana.
"Hemos revertido la revocación provisional de los visados bajo la orden ejecutiva (de Trump). Las personas con visados que no han sido físicamente cancelados pueden viajar ahora, si su visado sigue siendo válido", dijo a la agencia Efe un funcionario del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.
Varias aerolíneas anunciaron desde la mañana de este sábado que estaban permitiendo a ciudadanos de los siete países vetados por Trump viajar a Estados Unidos si tenían una visa vigente.
Te puede interesar: Cien mil visas revocadas por el decreto de Trump
El viernes, luego que el juez James Robart bloqueó a nivel nacional el decreto de Trump, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó a las aerolíneas que podían volver a aceptar a los viajeros vetados. La Casa Blanca anunció que pretende apelar lo antes posible.
Trump atacó vía Twitter desde el viernes a la noche el fallo del juez federal diciendo que "Debemos mantener el "mal" fuera de nuestro país"
We must keep "evil" out of our country!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de febrero de 2017
En clara alusión al fallo dijo: "Cuando un país ya no puede decidir quien puede y quién no ingresar o salir, es un gran problema!"
When a country is no longer able to say who can, and who cannot , come in & out, especially for reasons of safety &.security - big trouble!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 4 de febrero de 2017
Y finalmente apunto directo contra el juez del estado de Washington: "La opinión de este llamado juez, que esencialmente le quita a nuestro país el poder de aplicar la ley, es ridícula y será anulada"
The opinion of this so-called judge, which essentially takes law-enforcement away from our country, is ridiculous and will be overturned!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 4 de febrero de 2017
La primer demanda de alcance nacional
Qatar Airways fue el primer operador en anunciar que viajeros de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen pueden volar a ciudades estadounidenses si cuentan con la documentación válida. Posteriormente, Air France, Iberia y Lufthansa replicaron la medida.
La demanda presentada en el estado de Washington fue la primera en cuestionar la constitucionalidad general del decreto. El juez Robart determinó explícitamente que su fallo tenía aplicación nacional, mientras que otros magistrados en casos similares habían resuelto sólo en cuanto a personas específicas.
El caso de Washington se basó en alegaciones de que el estado había sido perjudicado por el decreto, como por ejemplo en el caso de estudiantes y académicos de universidades financiadas estatalmente. Amazon.com y Expedia, ambas con base en Washington, apoyaron el recurso, diciendo que las restricciones perjudicaban a sus negocios.
La Casa Blanca indicó en un comunicado que "el Departamento de Justicia pretende presentar lo antes posible un recurso de emergencia de suspensión del procedimiento respecto a ese fallo inaudito y defender la orden ejecutiva del presidente, que consideramos es legítima y apropiada".
El texto agregó que "el decreto del presidente busca proteger la patria y él (Trump) tiene la autoridad constitucional y la responsabilidad de proteger al pueblo estadounidense".
La prohibición de ingreso a Estados Unidos, anunciada el 27 de enero y que Trump dice es necesaria para proteger al país, generó caos y críticas en todo el mundo. En la práctica se prohibió el ingreso a todos los refugiados, y se anularon entre 60.000 y 100.000 visas a ciudadanos de los siete países afectados.
Las marchas y protestas contra la prohibición de Trump se multiplicaron en todo el país durante la última semana, mostrando un descontento generalizado.
El anuncio del Departamento de Estado ante el fallo del juez federal de Washington en un importante revés para Trump que presentó la restricción a los immigrantes como uno de sus principales caballitos de batalla. A esto se suma las internas dentro del partido republicano que no termina de cerrar filas sobre las decisiones más polemicas del nuevo presidente, incluyendo la designación de algunos de los miembros de su gabinete, el muro con México o la relación con Irán y Rusia entre otros.