×
×
Red Internacional
lid bot

A 45 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a movilizar el 24 de Marzo

El espacio conformado por organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales, gremiales, estudiantiles y culturales realizó una conferencia de prensa en Plaza de Mayo. “A 45 años, ¡30.000 presentes! Cárcel a todos los genocidas, sin domiciliarias. Contra la impunidad, el ajuste y a represión de ayer y de hoy” es la consigna con la que convoca.

Jueves 18 de marzo de 2021 15:25

Carlos Lordkipanidse y Alejandrina Barry del Encuentro Memoria Verdad y Justicia - YouTube

Este jueves al mediodía en Plaza de Mayo, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia realizó una conferencia de prensa para convocar a la movilización del próximo 24 de Marzo. El espacio que nuclea a organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales, gremiales, estudiantiles y culturales anunció que ese día hablarán de manera virtual varias Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para luego leer un documento.

La consigna central con la que impulsan la convocatoria es: “A 45 años, ¡30.000 presentes! Cárcel a todos los genocidas, sin domiciliarias. Contra la impunidad, el ajuste y a represión de ayer y de hoy”.

A su vez exigirán la “apertura de todos los archivos 1974-1983. Salud y vacunas para todes. No al pago de la deuda, fuera el FMI”. En la conferencia dieron a concocer el protocolo sanitario que implementarán de cara a la movilización. Como parte de las medidas de prevención, convocan a movilizar respetando el distanciamiento social y la utilización del barbijo/tapabocas.

Carlos "sueco" Lordkipanidse, ex detenido desaparecido y miembro del Encuentro Militante Cachito Fukman, aseguró que "convocamos a un acto en conjunto con algunas Madres de la Plaza de Mayo como Nora Cortiñas, Elia Espen, Mirta Baravalle y Elsa Pavón".

La legisladora del PTS en el Frente de Izquierda e hija de desaparecidos Alejandrina Barry declaró que "es muy importante este 24 de marzo estar en las calles con todos los cuidados necesarios. Los que somos familiares de desaparecidos, sabemos que la pelea contra la impunidad y cada paso dado, ha sido con una enorme pelea en las calles".

Barry agregó que "nos falta mucho porque los civiles de la dictadura están impunes, porque nos faltan encontrar a los nietos que siguen apropiados. Las consecuencias de la dictadura siguen vigentes, lo que pasó con Maia estos días viviendo en esas condiciones de pobreza, tiene que ver con una situación en la que viven millones de personas en el país, con esas consecuencias".

Por su parte, Matías Aufieri, miembro del Centro de Profesionales de los Derechos Humanos, aseguró que "con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, las organizaciones independientes del Estado y el Gobierno vamos a movilizarnos. Porque no se le puede entregar la calle a la derecha". También sumó "el gatillo fácil sigue matando a nuestro pueblo, seguimos exigiendo justicia por Facundo Castro, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y todas las víctimas de las fuerzas represivas del Estado".


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario