Con el retraso que impuso la lejanía y los controles de la Gendarmería Nacional, que buscaban demorar la llegada de las mujeres, el Autódromo “Mar y Valle” de la localidad de Trelew se convirtió en el escenario de la inauguración del 33° Encuentro Nacional de Mujeres.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Sábado 13 de octubre de 2018 19:33
En la ciudad más austral y más pequeña de su historia, en las tierras en las que fue asesinado Santiago Maldonado, el evento comenzó al medio día con el saludo que dieron referentes de diversas comunidades originarias, que insistieron en la necesidad de visibilizar su lucha por las tierras ancestrales, en el rechazo a la persecución que sufren por exigir este derecho elemental y en la propuesta de que el encuentro sea "Plurinacional". Un debate que, según trascendió, abrió tensiones.
Tras el saludo de las mujeres, las integrantes de la Comisión Organizadora dieron lectura al documento que acordaron para dar inicio al evento, alrededor del medio día. Con un texto en el que recorrieron diversos aspectos que hacen a la situación de las mujeres en el país, destacaron que horas antes de emprender el viaje hacia Chubut, para participar del Encuentro, fue asesinada Patricia Parra: un nuevo femicidio, de los que se repiten cada 28 horas en el país. "Nos siguen asesinando", denunciaron, y exigieron que se reglamente la ley de Emergencia que hay en la provincia.
Junto al rechazo a los femicidios, el documento mencionó la lucha contra los transfemicidios y travesticidios y la pelea de la diversidad sexual. En otros pasajes, destacó la importancia de exigir la educación sexual integral en todas las escuelas. También denunció los recortes en salud que ponen en riesgo el suministro de medicamentos para las más de 40 mil mujeres que en Argentina viven con HIV.
También fue mencionada la lucha por el derecho al aborto, que impuso la enorme marea verde. "Este encuentro imaginará nuevas y renovadas estrategias para que el aborto sea ley", aseguraron, y exigieron la absolución para Estrella, la médica del Maitén, que fue procesada sin pruebas por acompañar la práctica. Asimismo, destacaron como perspectiva la pelea por un Estado laico. Una mención a la que varias de las participantes respondieron con la exigencia de separación de la Iglesia del Estado.
El documento también sostuvo que Chubut es una de las provincias más ricas del país pero tiene los índices de pobreza más altos, junto con los de desocupación. "La inflación, los despidos y el hambre crecen como la lucha que los combate y las mujeres encabezamos esas luchas", dijeron, y denunciaron los planes de ajuste del gobierno nacional, en acuerdo con el FMI.
El 2018 será recordado como el año de la marea verde, porque cientos de miles exigieron la legalización del aborto y arrancaron la media sanción a la cámara de Diputados, luego de siete presentaciones sucesivas. El lobby de las jerarquías de las iglesias católica y evangélica y el rechazo que impusieron en el Senado contra las mujeres, fue un factor determinante. Este aspecto, sin embargo, no fue destacado en el documento que se leyó.
La decisión es coherente con la que determinó que este Encuentro no se realice en la Ciudad de Buenos Aires, como exigen desde hace varios años las mujeres que participan de los talleres. Claramente, un Encuentro en el centro político del país, permitiría que millones debatan, se manifiesten y redoblen las fuerzas necesarias para retomar la lucha por el aborto legal, por la educación sexual integral, por la anticoncepción gratuita y por la inmediata y efectiva separación de la Iglesia del Estado. La lectura del documento, anticipó que sin dudas este será un debate en los talleres que se desarrollan este sábado y que continuarán este domingo.
Las mujeres que también ponen su para derrotar el plan de ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI, no pueden ni quieren esperar al 2019 para reabrir el debate sobre sus demandas, como plantean diversos sectores del PJ. Para derrotar el avance de la derecha en la región y para enfrentar ese ataque que hoy se expresa en el presupuesto de ajuste que se debate en el Congreso Nacional, la lucha hay que darla en las calles, y hay que darla ahora. Ese es sin dudas un debate que tendrá que darse en este Encuentro para poner la fuerza de las mujeres al frente de estas peleas.