Trabajadores de la alimentación se sumaron a la campaña impulsada por la Agrupación Bordó y Pan y Rosas, por los derechos de las obreras, contra la violencia y exigiendo al sindicato STIA que financie los micros.
Lunes 3 de octubre de 2016 13:45
Las tres grandes fábricas del STIA (PepsiCo, Mondelez Pacheco -ex Kraft- y Mondelez Victoria -ex Stani-) estuvieron atravesadas los últimos días por el Encuentro Nacional de Mujeres. El motivo fue la conmoción por los últimos casos de femicidios, los problemas de las mujeres trabajadoras en el gremio, una fuerte campaña de la Bordó desde adentro de las fábricas coordinada con Pan y Rosas desde afuera, fotos de solidaridad de los trabajadores y exigencias al Sindicato para que financie los micros.
Los últimos casos de femicidios que se dieron en sólo 48hs durante última semana, generaron una gran conmoción. Nadie pudo dejar de comentarlos con indignación y bronca, sobre todo en un gremio como el de la Alimentación, donde las mujeres son mayoría.
La agrupación Bordó recorrió las tres grandes fábricas del STIA con volantes, afiches y proyecciones. El viaje al Encuentro de las Mujeres en Rosario se acerca y los recientes casos de femicidios no hicieron más que acentuar la necesidad de que las mujeres se tienen que organizar para ponerle un freno a la violencia machista. El grito de “Ni una menos” resonó en los pasillos y comedores de las fábricas.
Los volantes de la Bordó recorrieron las líneas en las tres fábricas. Afuera, las compañeras de Pan y Rosas repartían sus materiales a los que entraban y salían del trabajo. En PepsiCo incluso se proyectó un video sobre el Encuentro, en donde se veía las estadísticas de los feminicidios, cómo son los encuentros y el porqué viajar. Los delegados hablaban a la vez en los comedores.
Esto generó un gran apoyo, que se expresó en decenas de fotos. Espontáneamente fue surgiendo la idea de hacer afiches y sacarse fotos tanto los hombres como las mujeres para repudiar los femicidios, apoyar el viaje al encuentro y tomar la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras del gremio. Los Facebook de los trabajadores se fueron llenado de estas imágenes. No es para menos, en el gremio de alimentación las mujeres son el sector mayoritario y se suma que las enfermedades y accidentes que sufren las compañeras son la muestra de que hacen las peores tareas. A esto hay que incluir que también son las que menos ganan, las que menos categorías tienen y encima al volver a su casa se deben ocupar de las tareas del hogar.
El volante que sacó la agrupación Bordó reflejaba esta realidad, que no sólo hay que enfrentar organizándose y viajando al Encuentro como un primer paso, sino también exigiendo al Sindicato que garantice micros para que todas puedan viajar.
La Comisión Interna de PepsiCo y la Agrupación Bordó, llevaron al plenario del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) hace dos semanas la propuesta de que garanticen transporte para que todas las trabajadoras que quieran hacerlo puedan participar. El Sindicato les saca a todos los trabajadores un 2% de su salario, esto significa millones de pesos de los que podrían destinar una pequeña parte para financiar el viaje de las compañeras.
En Mondelez Pacheco, la agrupación le exigió a la Comisión Interna que garantice la conquista lograda por la Bordó hace años de que a toda trabajadora que viaje se le deje compensar los días que falta, para que no tenga descuento. En ambos casos no hubo respuesta.
A sólo unos pocos días del viaje al Encuentro, sigue el debate en las fábricas y la campaña para que sean muchas las mujeres que participen en Rosario para llevar y expresar las denuncias y demandas de las mujeres trabajadoras. El apoyo recibido por los hombres, el dinero juntado para poder viajar, las fotos, los volanteos “cruzados” con las compañeras de Pan y Rosas que volantearon sus materiales en las puertas de las fábricas, fortalecen a todos para ponerle un freno a la violencia y los femicidios y organizarnos y pelear por todas las demandas de las mujeres.