Diputados de diferentes bloques se autoconvocaron para denunciar el aumento en los casos de gatillo fácil. Señalaron que la comisión de derechos humanos no se reunió en todo 2019. Además hablaron familiares de victimas del accionar policial.

José Muralla @murayeando
Jueves 4 de julio de 2019 17:21
El asesinato de Matías Alderete de 14 años a manos de un policía federal en La Tablada fue el último de una creciente lista de casos de asesinatos y violencia del aparato represivo del Estado. Ante esta situación diputados pertenecientes a los bloques de Unidad Ciudadana, Frente de Izquierda y Red por Argentina realizaron una “autoconvocatoria” de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, a la vez que denunciaron la falta de convocatorias oficiales de esta comisión presidida por “Toty” Flores de Cambiemos. Como invitados estuvieron Adolfo Pérez Esquivel, organismos de Derechos Humanos como el CELS, HIJOS, APDH, Mades y abuelas línea fundadoa y la CPM, y sindicatos como el Suteba La Matanza. También una destacada presencia de familiares de víctimas del gatillo fácil, entre ellos Adriana y Horacio, padres de Diego Cagliero quien fuera asesinado por la Policía bonaerense en Martín Coronado, Mauricio, primo de Danilo Sansone, uno de los cuatro asesinados en la Masacre de San Miguel del Monte y Mariel, hermana de Carlos Corvers, muerto en el incendio de la Comisaria en Esteban Echeverría.
La denuncia de los diputados
Los diferentes diputados señalaron el aumento considerable de los casos de violencia policial, incluso terminando en muerte. En este sentido marcaron como responsables políticos de esta situación al gobierno macrista – fundamentalmente a la ministra Patricia Bullrich – que impulsa la “Doctrina Chocobar” que consiste en que la policía pueda disparar ante la menor sospecha de la comisión de un delito. El respaldo político del presidente y la ministro al policía Chocobar luego de que este fusilara por la espalada a un joven, habilitó el accionar impune de las fuerzas.
El testimonio de los familiares de las víctimas, marcando claramente al enemigo
Tomó la palabra Adriana, la madre de Diego Cagliero. Con la voz quebrada contó como la policía disparó a mansalva en una emboscada contra la camioneta en la que viajaba su hijo. Señaló al responsable material, pero también a “los que sostuvieron la mano de quien disparó”: la fiscal, el juez, el intendente de Tres de Febrero que difamó a la familia, el jefe distrital, el jefe de la comisaria, la Gendarmería, Ritondo, Vidal, Bullrich. Por último, eligió recordar a su hijo en la letra de sus canciones: “el cantaba para los jóvenes de Tres de febrero. Les pedía que hagan de su vida lo que quieran, pero que no sean policías, que no sean gendarmes, que no salgan a matar”
Acto seguido habló Mauricio, primo de Danilo, que fue asesinado por la policía junto a tres amigos en San Miguel del Monte. A diferencia de los diputados que hablaron antes – con la excepción de Romina Del Plá del FIT– que cagaron las tintas exclusivamente contra cambiemos, Mauricio señaló al gatillo fácil como una política de Estado, gobierne quien gobierne. Señalo que el Estado argentino está fundado sobre el asesinato y las matanzas: “el acero que cortaba la garganta de los aborígenes, es el acero de las balas que hoy le quita la vida a los jóvenes”. Y que el Estado mata no sólo con la bala sino también con el hambre, que perdura pese al paso de los sucesivos gobiernos. Tuvo una mención especial para la hipocresía de la intendenta de Monte que hace unas semanas atrás se ponía orgullosa de los operativos de seguridad, luego de encubrir el asesinato decía estar con las familias desde siempre, y ahora se presenta para la reelección por el Frente de Todos. Para finalizar, señaló que el camino para revertir esta situación “está en el trabajo en el pueblo, en la base, en el barrio” y “salir a la calle a defender nuestros derechos humanos”
Hoy en el Congreso, con diputados, organismos de DDhh acompañando a la familia de Matías Alderete, Diego Cagliero, los jóvenes de Monte. Hoy son ellos, ayer Luciano Arruga.Todos asesinados por las fuerzas represivas de gatillo fácil. #ElEstadoEsResponsable pic.twitter.com/MlDUlugL68
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 3 de julio de 2019

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.