El ejecutivo envió al Congreso un proyecto de Ganancias de Sociedades para modificar las alícuotas del impuesto a las ganancias para las empresas. En relación a una propuesta de modificación similar de marzo hubo concesiones a las firmas.
Viernes 9 de abril de 2021 22:05
Foto: Télam.
El Gobierno envió al Congreso un proyecto de Ganancias de Sociedades con cambios en relación a un proyecto similar presentado en marzo. La propuesta implica una reducción de la carga tributaria para el 90 % de las empresas, en su mayoría micro y pequeñas empresas. A partir del nuevo esquema propuesto, se calcula que solo el 10 % de las empresas pagará una alícuota del Impuesto a las Ganancias más alta que la actual.
Según se informó oficialmente, la iniciativa revierte la reforma tributaria del 2017, que realizó el Gobierno de Macri.
Hubo un intenso lobby de varias cámaras sobre Sergio Massa y la Jefatura de Gabinete, según publicó Alejandro Bercovich en el diario Bae para realizar estos cambios al proyecto original y el ministro de Economía Martín Guzmán cedió.
Según un informe de Iaraf, bajo la propuesta de marzo el techo de ganancia anual para el cual la alícuota efectiva no cambia entre 2020 y 2021, es decir sigue siendo del 30 %, era de $ 3,9 millones (promedio mensual de utilidades de $ 325 mil) mientras que según los parámetros de la propuesta de abril es de $ 25 millones ($ 2,1 millones por mes). Es decir que se sextuplica.
En tanto, para todas aquellas empresas que tengan ganancias anuales que no superen los $ 25 millones en 2021, tendrán una menor tasa efectiva del impuesto a las ganancias que en el año 2020, mientras aquellas cuyas ganancias superen dicho nivel empezarán a verificar una suba progresiva de su tasa efectiva.
El informe señala que “en caso de aprobarse esta nueva reforma, entre un 90 % y un 95 % de las empresas vería reducida su alícuota efectiva respecto al año 2020. Es decir que tributarían menos que el 30 % actual. En la reforma planteada en marzo, este número resultaba entre un 65 % y un 70 % del total de las empresas”.
Con la propuesta de reforma actual, solo entre un 5 % y un 10 % de las empresas (aquellas que tengan niveles de utilidades superior a los $ 25 millones anuales) aumentará la carga efectiva del impuesto a las ganancias en comparación con la vigente en 2020.
En relación con el proyecto anterior de Ganancias presentado en marzo, se calcula que el Estado pierde de recaudar entre $ 20.000 y $ 25.000 millones, según publicó el diario La Nación. Un nuevo beneficio para las empresas mientras para los sectores populares se eliminó el Ingreso Familiar de Emergencia.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario