×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. El FIT, alternativa al PJ y la UCR en el sur de Mendoza

Entrevistamos a Mirian Zambrini, candidata a senadora provincial por el Cuarto Distrito y a Juan Pablo Lomoro, candidato a concejal en primer término San Rafael. Ambos son militantes del PTS e integran las listas del FIT hacia las elecciones del próximo 19 de abril.

Jueves 2 de abril de 2015

Miriam es una reconocida luchadora por los Derechos Humanos en el Sur de Mendoza. Fue integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y participa en los juicios de Lesa humanidad que se siguen contra los genocidas en San Rafael. Juan Pablo es docente de Historia y tiene 27 años.

¿En qué marco se desarrolla esta campaña en el sur de la provincia?

Miriam: Como ocurre en toda la provincia, los partidos patronales, que tienen más aspiraciones que cargos a cubrir, decidieron que sea el propio elector quien resuelva sus internas, sin demasiadas explicaciones, en las PASO, presentando una enorme cantidad de listas a intendente y concejales. En San Rafael son casi 20 las boletas que habrá en el cuarto oscuro, de las cuales 7 corresponden al Frente para la Victoria y 9 a la UCR. Por fuera de eso nos presentamos 3 listas.

Juan Pablo: Además, estamos asistiendo a una especie de vuelta de la política de los años ’90. Por ejemplo, en San Rafael, entre las listas que apoyan a Cornejo (UCR) está la que lleva como candidato a Vicente “Chicho” Russo, que fue intendente durante 3 períodos consecutivos bajo los gobiernos de Menem. Ahora se lanza como candidato ofreciendo su “experiencia”. Pero esa experiencia es la de acompañar las políticas neoliberales de ajuste que llevaron a la pobreza y desocupación que hundió al país.

Por su lado, en el PJ Emir Félix vuelve a presentarse para ser reelecto. Para quienes no conocen la familia Félix, está en el poder desde hace décadas. Su padre fue intendente en la dictadura; está acusado en los juicios como colaborador de un genocida, el Mayor Suárez. Su hijo Omar fue intendente entre el 2003 y 2009 y, cuando asumió como Diputado nacional, le dejó el puesto a su hermano Emir, haciendo una maniobra porque le correspondía a otro concejal asumir como intendente.

Miriam: Increíblemente hay sectores del kirchnerismo local, como la lista de concejales encabezada por Paula Galamba que se presenta como Verde K, que apoyan a los Félix. Lo más lamentable es que Galamba es hija de un compañero desaparecido. Sin embargo, esto es lo mismo que hacen otras organizaciones ligadas a las víctimas del genocidio que también apoyan a un gobierno que pone el frente del ejército a un genocida como Milani.

¿Cuáles son las principales denuncias que están levantando en esta campaña?

Miriam: Estamos denunciando el trabajo estacional y precario que es un problema enorme en la región, sufrido por miles de familias y por los jóvenes en particular. Por eso estamos planteando que vamos a impulsar la prohibición de despidos por dos años y el pase a planta permanente de contratados, tercerizados y trabajadores en negro.

Juan Pablo: La realidad económica de la región lleva a que las grandes patronales se aprovechen y mantengan el trabajo temporario, que es funcional a sus ganancias. Nosotros creemos que hay que dar garantías de un trabajo estable con un salario mínimo que no sea nunca menor a la canasta familiar real. Esto también implica que los trabajadores accedan a plenos derechos sindicales para luchar por mejorar su situación. Por eso desde el PTS y el FIT estuvimos presentes en la movilización que se hizo el pasado martes por el paro nacional aquí en San Rafael.

Miriam: Además, estamos denunciando el enorme negociado del transporte púbico, donde radicales y peronistas le garantizan a los empresarios del sector una tarifa altísima para un pésimo servicio. Por ejemplo, a los trabajadores de las empresas agro-industriales el transporte la cuesta más del 50% de una hora de trabajo. Un robo total. El FIT va a proponer la estatización del servicio de transporte bajo control de los trabajadores y usuarios. Así se puede garantizar un boleto barato y un servicio eficiente.

El FIT denuncia que provincialmente faltan cerca de 120 mil viviendas para la población. ¿Cómo es la situación en el Sur?

Miriam: Lamentablemente no hay datos a los que se pueda acceder públicamente, lo que demuestra el escaso interés en cuantificar el problema y ver las vías de solucionarlo. Pero es un dato de la realidad que miles de familias sufren problemas habitacionales. En los últimos años, con un criterio puramente comercial, se han construido en el departamento infinita cantidad de cabañas destinadas al turismo o a la habitación temporaria en la ciudad. Eso termina llevando hacia arriba los precios de los alquileres para vivienda, afectando a miles de familias trabajadoras, sumado a que los grandes empresarios, que siguen llevándose sus ganancias en pala, apuestan al negocio inmobiliario donde blanquean ganancias no declaradas y, lógicamente, ante el crecimiento de la desocupación, bajan proporcionalmente los salarios de los obreros.

Juan Pablo: Una solución de fondo pasa por empezar a desarrollar un plan de obras públicas que esté destinado a ese objetivo. Hoy el intendente Félix se la pasa haciendo obras para promocionarla turísticamente y embellecerla, pero miles de habitantes no tienen acceso a la vivienda. Vamos a proponer medidas para que todo habitante del Cuarto Distrito tenga acceso a la vivienda digna. Un plan que se financie con impuestos progresivos a las grandes patronales de la ciudad y el campo en la región.

El FIT denunció el pasado mes de febrero el Dietazo que se querían dar los legisladores provinciales. ¿Cómo es la situación en San Rafael?

Juan Pablo: Hoy los concejales cobran $35 mil pesos, o sea, 7 veces más que la mitad de los trabajadores en el país. Por eso, si accedemos al Concejo Deliberante vamos a hacer lo que hacen todos los legisladores del PTS en el FIT en el país: vamos a cobrar como una maestra o un empleado especializado además de impulsar que todos los concejales lo hagan así. Hoy los políticos se eternizan en sus cargos gracias a los aparatos políticos que construyen basados en los millones de pesos con los que quedan y en que son intocables por la población que los votó. El caso de los Félix en San Rafael o De Paolo en Alvear son sintomáticos.

Miriam: Yo me pregunto ¿si cobraran entre $12.000 y $15.000 habría tanta oferta de candidatos disputando cargos en los partidos patronales que gobiernan la provincia hace 32 años? ¿Veríamos hoy la vuelta de los candidatos de los ‘90 intentando llenar sus bolsillos a espaldas del pueblo trabajador y la juventud?

¿Quieren agregar algo más?

Miriam: El FIT es la única salida diferente para romper la falsa polarización entre el PJ y la UCR en el sur de Mendoza. Somos una alternativa a los partidos que gobiernan San Rafael y Alvear desde hace décadas garantizando ganancias millonarias a los grandes empresarios. Por eso llamamos a los trabajadores, la juventud y el pueblo pobre a votarnos este 19 de abril para pasar las PASO y fortalecer una alternativa política a los grandes partidos que gobiernan para sus propios intereses, hacen de la política el gran negocio vitalicio, donde de trabajar … ¡ni hablemos!