×
×
Red Internacional
lid bot

Concejo Deliberante. El FIT de Maipú cuestiona los privilegios a la Iglesia y se pronuncia a favor de los jubilados

La Concejala Jesica Bustos del PTS FIT presentó nuevos proyectos de ordenanzas.

Domingo 19 de agosto de 2018 12:00

Luego de quitar la ciudadanía ilustre al doctor Abel Albino en Guaymallén por sus dichos en el Senado, el FIT avanza en el debate sobre la separación de la iglesia del estado. En el Concejo Deliberante de Maipú realizaron presentaciones de proyectos contra la exención impositiva a la Iglesia y a favor de la exención a jubilados, pensionados y personas con incapacidad y/o discapacidad.

Jesica Bustos, concejala del PTS FIT en ese departamento, presentó esta semana un proyecto para reformar la ordenanza 4026, con el objetivo de eximir del pago de tasas a los jubilados que cobren hasta un 200% más del haber mínimo, a pensionados y a personas con incapacidad y/o discapacidad del departamento de Maipú.

El bloque del FIT también presentó un proyecto para derogar la ordenanza 4771, mediante la que el Concejo Deliberante había decidido en 2010 eximir de forma retroactiva, a partir de 1998, del pago de Servicios a la Propiedad Raíz para los padrones municipales pertenecientes al Arzobispado de Mendoza N° 23.206, 23.207 y 23.208. Además, este proyecto propone prohibir el financiamiento de las confesiones religiosas a partir de su sanción.

La necesidad de modificar la ordenanza 4026 está dada por los efectos del ajuste sobre el bolsillo de los trabajadores inactivos y otros sectores de menores ingresos. El gobierno de Macri, con el aval del peronismo, viene aplicando un brutal ajuste con el objetivo de cumplir la metas fiscales dictadas por el FMI. En los últimos días se supo de la eliminación del fondo de la soja, medida que afectará significativamente la disponibilidad de las municipalidades del país para hacer frente a la dura situación económica. Mientras según el presupuesto municipal de 2018 las tasas aumentarán hasta un 125%, hay sectores, como la Iglesia, que no se encuentran obligados a pagar.

La Concejala Jesica Bustos explicó al respecto, “el concejo deliberante recibe cotidianamente pedidos de jubilados buscando ser contenidos dentro de la ordenanza que les otorga descuento en las tasas. Se puede ver cómo rápidamente la reforma previsional que votaron los diputados en diciembre pasado y la inflación deterioraron aún más el bolsillo de nuestros jubilados. Presentamos la actualización de la ordenanza a la altura de los tiempos que estamos viviendo. Cuando esta se sancionó el haber mínimo era de 470 pesos, hoy es de $8.096 y sin embargo sigue estando casi un 60% por debajo de la “canasta básica de jubilados” que mide la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien la estimaba para abril de este año en $19290. Si a esto sumamos que el 75% de los jubilados cobra la mínima, y consideramos que los montos de la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor son de son de $3825 y $ 6477,04 respectivamente, terminamos por hacer visible que estamos frente a un cuadro catastrófico que tiene en la cuerda floja a quienes después de toda una vida de trabajo son condenados por los gobiernos a no poder si quiera cubrir su salud y subsistencia.”

“Por ello es que presentamos este proyecto, con el cuál proponemos que sean eximidos del pago de tasas los jubilados que cobran hasta un 200% por encima del haber mínimo, y no el 20% como establece la actual ordenanza. Otra novedad es que proponemos incorporar a los beneficios a aquellos jubilados, pensionados y personas con incapacidad y/o discapacidad que se encuentren en situación de alquiler”, agregó.

La concejala también se refirió al proyecto presentado para dar de baja exenciones impositivas a la Iglesia Católica, “en estos días también presentamos el proyecto para comenzar a dar fin a tantos privilegios con los que cuenta la Iglesia Católica en nuestro departamento. Junto a mis compañeros del FIT Noelia Barbeito, Nicolás Del Caño, diputados y concejales de Mendoza venimos llevando adelante la campaña para separar a la Iglesia del Estado, y que se deje de financiar el culto católico. Como se vio en el debate en el Senado sobre la IVE, la iglesia se vale de los recursos que le otorga el estado para conformar una verdadera red de militancia antiderechos, la que se dedicó a desencadenar una campaña de odio contra la movilización de cientos de miles de mujeres que salimos a las calles a pelear por nuestro derecho a decidir. Respetamos los sentimientos religiosos pero de ninguna manera nos parece que los maipucinos y maipucinas deban financiar con su dinero a ninguna religión. En Maipú nos encontramos con que se han cedido terrenos en comodato al Arzobispado con el objetivo de construir iglesias, por ejemplo, cuando esos terrenos se podrían haber utilizado para cubrir otras necesidades que tiene la población. También nos encontramos con que el concejo deliberante votó en 2010 la exención de Tasas por Servicios a la Propiedad Raíz a propiedades del Arzobispado de Mendoza. Esto nos parece terrible, por eso hemos presentado el proyecto para dar de baja este privilegio, que como si fuera poco fue otorgado de forma perpetua y con fecha de inicio de 1998, es decir, 12 años antes de ser votada. Se trata de un regalo liso y llano, y nosotros entendemos que es una forma de seguir subsidiando y dando poder a la iglesia católica”, finalizó.