Luego de que la Justicia provincial lo intimara a abrir las paritarias del Sute, el gobernador de Mendoza aseguró que no serán salariales y que el aguinaldo nuevamente se pagará en cuotas. Además, este lunes anunció que tampoco habrá aumentos para los y las trabajadoras de la salud.
Martes 10 de noviembre de 2020 00:00
Foto: Gobierno de Mendoza
Este lunes, el Gobierno de Mendoza anunció las nuevas aperturas de actividades en la provincia ante el cambio de fase y la vuelta al distanciamiento social. Suárez lo anunció en una conferencia de prensa, donde detalló el fin de las restricciones a las salidas según el DNI y la vuelta de las reuniones familiares, entre otras medidas.
El gobernador aseguró que el sistema sanitario no alcanzó a colapsar en el pico de casos registrados y destacó la labor de los miles de trabajadores y trabajadoras de la salud: "no es casualidad, sino gracias al tremendo esfuerzo del sistema de salud tanto público como privado. Las terapias nunca llegaron a colapsar. Va mi reconocimiento a todo el personal de salud", aseguró Suárez. Sin embargo, el gobernador tuvo que reconocer las condiciones en las que se trabajan en los hospitales y centros de salud en la provincia: "sabemos en las condiciones que lo hacen, quisiéramos que tuvieran mejor sueldo, pero les aseguro que estamos haciendo el mayor esfuerzo, con mucha austeridad en otras áreas", sostuvo.
De esta manera descartó un aumento salarial para el personal de la salud, que la semana pasada realizó un importante acampe contra la precarización laboral y la reapertura de paritarias. Mientras Suárez los nombra en su conferencia, destacando su labor, en dos días de acampe en la puerta de la Legislatura, ningún funcionario del Gobierno salió a recibir y, mucho menos, dar respuesta al reclamo de miles de trabajadores y profesionales de la salud que trabajan precarizados bajo la forma de monotributistas, con salarios que apenas superan los $ 20.000.
Según el Gobierno, tampoco habrá aumento para las y los trabajadores de la educación. La semana pasada, la Justicia provincial había dado lugar a un recurso presentado por el Sute, exigiendo la reapertura de paritarias, congeladas desde principios de año. Sin embargo, el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, aseguró que acatarán el fallo y llamarán a reuniones paritarias, pero que no serán salariales. Una burla al conjunto de las y los estatales, ya que el recurso presentado por el gremio de las y los trabajadores de la educación era, justamente, por las paritarias salariales. En una entrevista televisiva, además anunció que el segundo medio aguinaldo también será pagado en cuotas.
Mientras que el Gobierno asegura que "no hay plata" para el salario de las y los esenciales, desde que comenzó la pandemia, se pagaron cuatro veces más por los servicios de la reestructuración de la deuda que en equipar el sistema sanitario para enfrentar la crisis, como denunciaron desde el Frente de Izquierda.
Mientras la crisis económica golpea fuerte sobre el bolsillo de las familias trabajadoras de la provincia, el Gobierno insiste en no abrir las paritarias salariales. Desde que se congelaron las paritarias, la Canasta Básica provincial aumentó alrededor de $ 7.000, haciendo imposible llegar a fin de mes para miles de familias.
Desde el Sute, al tiempo que rechazaron la vuelta a clases presenciales en estas condiciones, exigieron que el Gobierno cumpla el fallo judicial y reabra las paritarias. Esa fue la principal consigna de una importante movilización organizada por el Frente de Unidad Estatal el miércoles pasado. Este martes, se volverán a movilizar para exigir la democratización de Osep, obra social de las y los trabajadores estatales, ante los déficits en la atención y los tarifazos aplicados a los trabajadores estos meses.