×
×
Red Internacional
lid bot

COLAPSO SANITARIO EN MENDOZA. El FIT exigirá recorte salarial de funcionarios políticos para equipar las unidades de terapia intensiva

Solicitan que la ministra de Salud, Ana María Nadal, concurra a la legislatura a explicar la real situación. Su propuesta crea un fondo de 150 millones de pesos, superior al de 40 millones que conformó el gobernador. La ocupación de unidades de terapia intesiva llegó al 90%

Sábado 29 de agosto de 2020 23:37

Con el 90% de las camas de terapia intensiva ocupadas en el Gran Mendoza y un rápido crecimiento de los contagios y pacientes que requieren asistencia crítica, los legisladores del FIT, Mailé Rodríguez y Lautaro Jimenez, solicitarán que la ministra de Salud, Ana María Nadal, concurra a la legislatura a explicar la real situación y las perspectivas que amenazan a la provincia. Y exigirán que se traten sobre tablas -el próximo martes en el Senado y miércoles en Diputados- tres leyes de emergencia para afrontar el desastre sanitario provocado por el Covid19 y lo que denuncian como “una falta total de inversión y organización por parte del gobierno provincial frente a la peor pandemia registrada a nivel internacional en el último siglo”.

El primer proyecto establece que mientras dure la emergencia sanitaria todos los funcionarios políticos percibirán hasta un máximo de sus haberes de $39.889,45 ( monto establecido por la DEIE como la última medición de la Canasta Básica Total) el resto de sus haberes serán destinados a un fondo especial destinado a la creación de nuevas UTI o camas de terapia intensiva crítica para atender a pacientes de Covid 19 y la capacitación voluntaria de personal médico especializado y estudiantes avanzados de medicina. Esto permitirá crear un fondo de unos 150 millones de pesos, superior al de 40 millones que se conformó con el anterior decreto de recortes voluntarios establecido por el gobernador Rodolfo Suárez en el decreto 434/20. De la misma forma plantea un impuesto extraordinario de Ingresos Brutos por única vez a Bancos y empresas exportadoras para financiar el equipamiento del sistema de salud y formar nuevos profesionales.

Te puede interesar: Mendoza aumentó solo 80 camas de terapia en 6 meses

El segundo proyecto establece una serie de medidas para la protección de trabajadores de la salud, que desde el comienzo de la pandemia vienen solicitando los profesionales de la Salud. Y el tercero la centralización integral del sistema sanitario público, privado y de obras sociales con un registro único actualizado de manera permanente, de toda las camas de internación, aislamiento y de terapia intensiva disponible en el ámbito de la provincia de Mendoza, públicas, privadas y de obras sociales, y podrá disponer de todas ellas, a los fines de derivar a todos los pacientes que requieran asistencia, internación o cuidados intensivos, según la gravedad del caso, y no encuentren disponibilidad en el centro de atención al que hayan concurrido, cuenten o no con cobertura por Obra Social, Seguro médico o Prepaga.

El senador Lautaro Jiménez explicó que “hace meses hemos presentado distintos proyectos en la Legislatura que, al igual que sucede con proyectos de otros bloques, están cajoneados por el oficialismo que se había comprometido a mejorar seriamente la capacidad del sistema sanitario. La última visita de la ministra Ana María Nadal a la legislatura fue el pasado 15 de Mayo cuando le señalamos especialmente nuestra alarma por la baja cantidad de camas Unidades de Terapatia Intensiva, y nos respondió que estaba todo preparado para responder. Esto no se ha cumplido, por lo que vamos a pedir que concurra urgente al recinto para dar cuenta de la real situación y las perspectivas que amenazan a la provincia. Rodolfo Suárez es responsable, por haber invertido en seis meses de cuarentena y emergencia, a penas 500 millones de pesos en adquisición de insumos, reactivos y equipamientos, y otros 100 para el alquiler de hoteles, contra el Covid 19. Una suma que es mínima comparada con el presupuesto de la provincia y lo que se continúa pagando de la deuda pública fraudulenta. Ya no hay más tiempo para dilaciones e irresponsabilidades que pueden empezar a cobrarse vidas”.

Te puede interesar: En plena pandemia, cierran de enfermería en la UNCuyo

Finalmente, la diputada Mailé Rodriguez explicó que también han conversado con legisladores nacionales como Nicolás del Caño “para que intercedan ante el Ministerio de Salud de la Nación solicitando una asistencia urgente a la provincia en recursos y búsqueda de personal médico capacitado que pueda reforzar las unidades de terapia intensivas que hoy se encuentran colapsadas.”

Proyecto de Ley de Fondo extraordinario para equipamiento de hospitales:

Proyecto_de_Ley_de_Fondo_ex... by La Izquierda Diario Mendoza