×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. El FIT pedirá la inconstitucionalidad del Código Contravencional de Cornejo

Noelia Barbeito, junto a Cecilia Soria y el abogado Carlos Lombardi, presentarán en la Suprema Corte una acción de inconstitucionalidad del inciso “f” del artículo 55 del Código de Contravenciones que prohíbe el derecho a reunión y manifestación. Este miércoles a las 10hs en la Legislatura de Mendoza, brindarán una conferencia de prensa para explicar los alcances de la acción presentada.

Lunes 29 de octubre de 2018 21:01

Este miercoles, desde las 10 hs, las referentes del FIT Noelia Barbeito y Cecilia Soria brindaran una conferencia de prensa en la Legislatura de Mendoza, junto a el Constitucionalista Carlos Lombardi, para explicar los alcances de la acción de inconstitucionalidad del inciso “f” del artículo 55 del Código de Contravenciones que prohíbe el derecho a reunión y manifestación.

Al respecto Noelia Barbeito explicó: “Presentamos la acción de inconstitucionalidad en los términos del artículo 227 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza. El Código de Contravenciones en su artículo 55 prohíbe el derecho a manifestarse libremente", explicó Barbeito.

El Código de Contravenciones impulsado por el gobernador Cornejo, rechazado por un amplio arco de organizaciones políticas, sociales, de DDHH y sindicales, es noticia nuevamente luego de que en el programa Periodismo Para Todos entrevistan a Gobernador Cornejo, el Secretario General del SUTE, Sebastián Henriquez y al Senador Provincial del Frente De Izquierda Lautaro Jimenez.

Sobre este debate, la referente del FIT, Noelia Barbeito, señaló que “el gobernador Cornejo se pasea en los medios nacionales haciendo propaganda de este Código, pero para nosotros es una muestra de su autoritarismo. Bajo estos preceptos del nuevo código de contravenciones las mujeres no podríamos haber salido miles a las calles a decir “Ni Una Menos” contra los femicidios, ni los estudiantes a defender al educación pública como hicieron este año, o no hubiésemos conquistado la ley 7722 en defensa del agua y el ambiente. Buscan silenciar cualquier movilización legítima, que cada vez van a ser más por el plan de ajuste que está llevando adelante su gobierno y el de Mauricio Macri con inflación, tarifazos y despidos”.

Además, la ex senadora provincial sostuvo que “también debemos tener en cuenta que el gobierno hacer un uso discrecional de estas leyes. A las movilizaciones legítimas les pone multas y arresto, pero cuando son los propios funcionarios del gobierno provincial los que cortan una calle como ante el caso del fiscal Nisman, o marchas de apoyo a Macri no hay ninguna multa ni contravención. Para Cornejo lo “legítimo” es solo lo afín a sus ideas”.

Por último, Barbeito aseguró que "no estamos ante una simple reglamentación, sino ante una clara vulneración de derechos que es contraria a la Constitución Nacional, en cuanto reconoce el derecho implícito de reunión y/o manifestaciones públicas (art. 33), que consagra el principio de razonabilidad (art. 28); y a tratados internacionales con jerarquía constitucional como la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dispone Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión (art. 20 ap. 1.); la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que sostiene que toda persona tiene el derecho de reunirse pacíficamente con otras, en manifestación pública o en asamblea transitoria, en relación con sus intereses comunes de cualquier índole (art. 21); la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), en cuanto reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas (art. 15); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que reconoce el derecho de reunión pacífica (art. 21); y la Convención de los Derechos del Niño, que reconoce libertad de celebrar reuniones pacíficas (art. 15).”

Mirá la entrevista en PPT de Jorge Lanata sobre el Código Contravencional en Mendoza: