La legisladora Alejandrina Barry, acompañada por la diputada nacional Myriam Bregman, presentaron un Proyecto de declaración para que la Legislatura repudie el plan de Larreta y Acuña para eliminar el adicional por hijo del programa Ciudadanía Porteña a las familias de alumnos que tengan menos de 85% de presentismo. Una medida que se da bajo el amparo del ataque del gobierno nacional a los movimientos sociales.
Martes 9 de agosto de 2022 09:47

La legisladora Alejandrina Barry porteña del Frente de Izquierda - Unidad, acompañada por la diputada nacional Myriam Bregman, presentaron un Proyecto de declaración para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires repudie la decisión de Larreta y Acuña para quitar los planes sociales a las familias de los chichos que falten a la escuela.
En el marco del ataque del gobierno nacional a los movimientos sociales, incluso con declaraciones en ese sentido pro parte de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, Larreta y Acuña aprovechan para mostrarse activos, en modo campaña, y seguir abonando a la estigmatización de los sectores populares.
En el mismo escrito, la referente del FIT-U, propone, para fomentar la presencia de las y los chicos en las aulas, que el Gobierno porteño cumpla la sentencia judicial que lo obliga a otorgar vacantes escolares y becas estudiantiles a quien lo necesite. Algo que no ha garantizado.
Te puede interesar: Larreta y Acuña les quitarán los planes sociales a los chicos que falten a la escuela
Te puede interesar: Larreta y Acuña les quitarán los planes sociales a los chicos que falten a la escuela
Para Barry, el plan de Larreta y Acuña para eliminar el adicional por hijo del programa Ciudadanía Porteña a las familias de alumnos que tengan menos de 85% de presentismo "se trata de una medida discriminatoria y de ataque a los sectores más vulnerables, al contrario de poder dar solución a las causas por las cuales muchos niñes y adolescentes no pueden asistir a clases, toman sólo una resolución de castigo para sus familias y los propios estudiantes".
El gobierno de la Ciudad no se acerca a una solución estructural de los distintos problemas de la escolaridad. En referencia a la falta de vacantes, el escrito presentado afirma: "La falta de vacantes fue reconocida por la justicia en julio de 2019, en el expediente “DEL CORRO PATRICIO C/ GCBA S/ AMPARO” Expte. Nº 36966/2016, mediante una sentencia que reconoce que en la Ciudad de Buenos Aires faltan vacantes en 20 barrios de la Ciudad. En dicha sentencia fallo se explica que ’queda palmariamente demostrado que el GCBA no garantiza vacantes accesibles a la comunidad educativa, en los términos reglamentarios, en lo que hace a la cercanía de los centros de vida de les niños, niñas y adolescentes, generando una distribución inequitativa de oferta de escuelas de gestión pública para los niveles primarios y medios, que claramente implica un trato discriminatorio hacia los estudiantes que viven en los distritos más postergados. Viola con ello el derecho constitucional a la Educación’.
"Al contrario de querer solucionar estos graves problemas, el Gobierno porteño pretende castigar a los sectores más pobres quitándoles hasta el derecho a cobrar un plan social", agrega.
Acá te dejamos el proyecto completo:
Proyecto Declaración Presencialidad Escolar Barry FIT 09-8-2022 by Lid Caba on Scribd