×
×
Red Internacional
lid bot

Concejo Deliberante. El FIT presento ordenanza para evitar nuevas inundaciónes en barrio 40 hectareas de Libertador

Concejales de izquierda ingresamos un proyecto de ordenanza para que el barrio 40 Hectáreas tenga desagües pluviales y los canales de riego,que limitan con el mismo, estén entubados. Dado que es el sector del ejido urbano que más se inunda durante las lluvias de verano y a qué pese a los reclamos vecinales la solución a esta problemática nunca llega. Los gobiernos de Jayat y Morales, y Ledesma SAAI, dueña de canales que desbordan su caudal sobre el barrio, son responsables de los daños que dejan a su paso inundaciones evitables.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Lunes 19 de abril de 2021 17:30

El pasado domingo 11 de Abril por la madrugada se volvieron a inundar sectores del barrio 40 hectáreas, el cual en temporadas de lluvia de verano constantemente padece inundaciones debido a la falta de un sistema de desagüe público y al desborde del caudal de agua de los canales de riego de la empresa Ledesma, que limitan al oeste y al sur con dicho barrio, sobre las calles y viviendas de este sector que desde hace 10 años es parte del ejido urbano de Libertador Gral. San Martin.

Ante está problemática acuciante para las familias trabajadoras de este barrio, quienes cada vez que llueve padecen daños materiales en infraestructura de sus viviendas, muebles, electrodomésticos, ropa, calzados y comida, y vienen esquivándole con suerte a los heridos y fallecidos que provocan los temporales e inundaciones, ya que también están expuestos por la falta de obras públicas y privadas a tragedias evitables.

Haciéndose eco del reclamo de los/as vecinos/as del barrio 40 hectáreas, el pasado viernes 16 de abril, los concejales Miguel López y Luis Guerra del bloque del PTS-FIT ingresaron al concejo deliberante de Libertador un proyecto de ordenanza para que el ejecutivo municipal en coordinación con el ejecutivo provincial construyan cordones cunetas y desagües pluviales en dicho barrio para prevenir futuras inundaciones. A la par que ordena que la empresa Ledesma lleve acabo con urgencia el entubamiento de sus canales de riego que limitan al oeste y al sur con el barrio 40 hectáreas y que cuando las precipitaciones son copiosas y constantes estos desbordan poniendo en riesgo a población de dicho barrio.

El proyecto de ordenanza finaliza planteando que a la par de prevenir futuras inundaciones, el mismo también se plantea dar respuesta a la problemática de la desocupación, al establecer que de aprobarse la ordenanza estás obras públicas y privadas deberán emplear un 70% de obreros de la construcción desocupados oriundos de la localidad. Ya que la demanda de trabajo genuino también viene siendo una demanda que esta haciéndose sentir en el ramal jujeño, sobre todo por impulso de trabajadores de base de la rama de la construcción, a los cuales ni los gobiernos municipal y provincial, ni las empresas contratistas, ni las directivas sindicales burocráticas vienen dándole repuestas favorables a su demanda de trabajo genuino, a pesar de que el gobernador Morales se la pase haciendo anuncios grandilocuentes que vendrían a dar respuesta a la desocupación estructural que tiene la provincia, como el cambio de matriz productiva con la explotación de litio, el cannabis medicinal y la energía solar y la construcción de escuelas y centros de salud, obras que nunca llegan y planes productivos que no terminan de despegar ni de impactar favorablemente en los trabajadores y las mayorías populares.

Para la aprobación de esta ordenanza que viene a dar una respuesta de fondo a una problemática estructural e histórica del barrio, que surgió como toma de tierras privadas hace 10 años, logró que el lote rural se expropie, pero que pese a esto sigue teniendo contextura de asentamiento por la falta de obras públicas esenciales como desagües, cordones cuneta, red cloacal y pavimentación de principales arterías que unen al barrio con el centro de la localidad, es necesario que las/os se pongan en movimiento y expresen el reclamo por este derecho básico, ya que si el reclamo no se fortalece y se hace más visible, los gobiernos tanto municipal como provincial van a seguir haciendo la vista gorda, y este sector del ejido urbano cada verano va a seguir inundándose, sufriendo daños materiales y va continuar quedando expuesto su vecindario a accidentes y muertes evitables.