Desde las bancas de Alejandrina Barry y Myriam Bregman exigen explicaciones al jefe de gobierno ante la preocupación de docentes y estudiantes por el avance del proyecto de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UniCABA) que ya fuera ampliamente rechazado hace dos años.
Jueves 13 de agosto de 2020 12:01
Una de las últimas novedades sobre el avance del proyecto que se dieron a conocer públicamente fue la designación de su rector, Mariano Palamidessi. Sin embargo tanto por parte del flamante rector, como de los funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad no hay ningún tipo de información sobre cómo se está avanzando con la implementación de la Universidad. Mientras tanto en algunos profesorados se dió a conocer la no apertura de postítulos que funcionan en las instituciones y la educación se vuelve cada vez más restrictiva en la virtualidad.
Acceder a la educación en plena pandemia y con la cuarentena mediante, se volvió algo que lleva grandes dificultades, sobre todo para las y los más jóvenes que perdieron sus trabajos o que están mal remunerados. Esto hace que el acceso a la virtualidad se vea restringido, por los altos precios para costear internet, o incluso porque es el caso de la mayoría que vive con miembros de su familia que también tienen que trabajar o estudiar virtualmente. Esto impacta en altos niveles de deserción haciendo que el acceso a la educación sea cada vez más un privilegio. Precarización laboral para estudiantes y docentes, problemas con la conectividad y acceso, son aspectos que no tienen ninguna solución por parte del Gobierno de la Ciudad.
En el caso de la formación docente, el acceso a la educación y la continuidad del funcionamiento de los 29 profesorados de la Ciudad de Buenos Aires ya se había puesto en cuestión en el 2018 cuando la comunidad educativa íntegramente manifestó su rechazo en las calles al proyecto de ley. Un proyecto fuertemente rechazado por ser inconsulto, porque atenta contra la autonomía de los profesorados y porque mientras se avanza con esta nueva “universidad”, los 29 terciarios de formación docente no tienen ningún tipo de aumento de presupuesto pese a que la mayoría de los estudiantes tienen problemas para mantener la cursada virtual. Quedó demostrado una vez más, que el Gobierno de la Ciudad en lugar de dar respuesta a las problemáticas que atraviesan a estudiantes y docentes optó por meter por la ventana un proyecto que en nada beneficia a la formación docente.
Ante esta situación desde las bancas de Alejandrina Barry y Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, se presentó un pedido de informe para que la legislatura dé a conocer los datos que le está ocultando a la comunidad educativa.