×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. El FIT quiere implementar licencias en casos de violencia contra las mujeres en los municipios

Los concejales del PTS en el Frente de Izquierda presentaron hoy un proyecto que busca incorporar la licencia por violencia de género para las trabajadoras municipales

Miércoles 10 de agosto de 2016 11:43

A primera hora de la mañana los concejales de los departamentos de Guaymallén, Maipú y Ciudad presentaron un proyecto que busca incorporar la figura de licencia por violencia de género al régimen vigente para las trabajadoras municipales.

Al respecto la concejala de Gaymallén Mailé Rodriguez declaró: “Este proyecto tiene por objeto garantizar el derecho de todas las mujeres que sufren este enorme flagelo, a acceder a licencias laborales con pleno goce de sus haberes, sin trabas burocráticas, al mismo tiempo que se les brinde el acceso a un grupo inter disciplinario de profesionales para su atención”.

El concejal por Maipú, Paúl Lecea agregó "presentamos este proyecto porque entendemos la necesidad de incorporar, en los regímenes laborales vigentes, la figura de la ’licencia por violencia de género’ como forma adicional de protección para las trabajadoras municipales, que les permita afrontar en mejores condiciones, tan difícil situación".

La concejala de la Ciudad de Mendoza por el Frente de Izquierda, Melisa Prado, explicó: "La violencia de género es inherente al sistema social, cultural, económico, político y jurídico vigente, que afecta a todos los ámbitos cotidianos de la vida, de modo que también en el ámbito laboral esta problemática real y acuciante debe ser tenida en cuenta como otro aspecto sobre el cual incidir para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras. En nuestra provincia la Ley Nº 5811 incorpora la licencia por violencia de genero para todas las trabajadoras de la administración pública, pero no contempla a las trabajadoras municipales.”

“Entendemos que este proyecto constituye una medida mínima y elemental a garantizar por el Estado, siendo de todas formas insuficiente para dar respuesta integral siquiera a la situación de emergencia que han denunciado ya millones de mujeres, como quedó demostrado el pasado 3 de junio durante las masivas movilizaciones por Ni una menos. Y como también vamos a demostrarlo el próximo viernes cuando salgamos nuevamente a la calle exigir por la libertad de Belén. En este sentido, señalamos también que este proyecto debe considerarse como complementario del Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres que mis compañeras han presentado en la Legislatura Provincial y en el Congreso Nacional, sin que hasta el día de hoy reciba tratamiento”.

El proyecto presentado plantea que, junto a la creación de un Régimen de licencias laborales para las mujeres víctimas de violencia, estas medidas deben incluir necesariamente la creación de un régimen de Subsidios. Además, destaca la necesidad de la creación de refugios transitorios y un Plan de vivienda a corto plazo para quienes así lo requieran, un régimen de Licencias y pases educativos para las adolescentes y mujeres víctimas de violencia que estén integradas al sistema educativo; la creación y coordinación de Equipos interdisciplinarios para la prevención, atención y asistencia a las mujeres víctimas de violencia, el impulso de campañas de difusión masivas para dar a conocer este plan nacional.

Por último Prado señalo: “Con estos proyectos lo que queremos es acompañar la pelea por los derechos de las mujeres porque sólo la fuerza organizada de las mujeres y el pueblo trabajador en su conjunto puede acabar con este régimen social en el que se originan los padecimientos de las clases explotadas y los sectores oprimidos. Insistimos en la importancia de que este tema se incorpore de inmediato al debate en los concejos deliberantes y ponemos estos proyectos a disposición”.