La legisladora provincial del Frente de Izquierda, Noel Argañaraz, presentó un proyecto de resolución en la legislatura para que los parlamentarios nacionales por Córdoba, aprueben en el Congreso Nacional la declaración de utilidad pública del laboratorio del grupo Insud-Pharma perteneciente al empresario Hugo Sigman.
Lunes 19 de abril de 2021 18:00
Recordemos que, en dicho laboratorio, ubicado en la localidad bonaerense de Garín se producen principios activos para la vacuna Oxford-Astra Zeneca y se exportó el equivalente a 40 millones de dosis para su envasado y no regresó ni una sola a nuestro país.
Al respecto Argañaraz señaló que “Mientras se espera que aumenten los contagios y los gobiernos no toman medidas serias para frenarlos, tenemos a un país en vilo esperando que lleguen aviones con vacunas. Pero de nuestro país se va el equivalente a seis millones de vacunas, mensualmente, para ser envasadas en los Estados Unidos. Esas vacunas pueden ser envasadas en el país, incluso el Laboratorio de Hemoderivados de nuestra universidad, tiene, según algunos especialistas, la capacidad de envasar 900 mil dosis mensuales, eso sumado al laboratorio de la Universidad de La Plata y otros laboratorios privados, permitiría que haya un proceso masivo y continuo de vacunación.
Te puede interesar: Medardo Ávila Vázquez: “Argentina tiene las vacunas, pero se envían al exterior”
Te puede interesar: Medardo Ávila Vázquez: “Argentina tiene las vacunas, pero se envían al exterior”
El Estado Nacional ya le pagó 54 millones de dólares al grupo Sigman, como adelanto por el 60% del contrato de las vacunas y las mismas no comenzaran a llegar al menos hasta mayo. No podemos seguir así”
Más adelante, la legisladora del Frente de Izquierda señaló que “los representantes de Córdoba en el Congreso, ya sean schiarettistas, kirchneristas o macristas, deberían apoyar la iniciativa presentada por Nicolás del Caño, u otras similares que se presenten, para poder garantizar las vacunas. La constitución provincial permite que la legislatura de instrucciones a los parlamentarios nacionales, creemos que este proyecto debe ser apoyado. Insistimos también en la liberación de las patentes a nivel mundial para poder frenar la pandemia. Hay que terminar con poner como prioridad las ganancias de un grupo empresario privado sobre las necesidades sanitarias de la población”
Adjuntamos el proyecto presentado este lunes por la legisladora Argañaraz
La Legislatura de la provincia de Córdoba
Resuelve
Instar a los parlamentarios nacionales por Córdoba a que den tratamiento y aprobación al proyecto 0983-D-2021 presentado en el Congreso Nacional por el cual se declara de utilidad pública el laboratorio del grupo Insud Pharma en donde se producen principios activos de vacunas covid-19 y se suspende su exportación.
FUNDAMENTOS
El proyecto presentado en la Cámara de diputados por los diputados del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Juan Carlos Giordano es de orden público y presenta la necesidad de la DECLARACION DE UTILIDAD PUBLICA; SUSPENSION DE TODA EXPORTACION DEL PRINCIPIO ACTIVO PARA LA PRODUCCION DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19; ADMINISTRACION Y OCUPACION TEMPORARIA A CARGO DE LA AGENCIA NACIONAL DE LABORATORIOS PUBLICOS ( ANLAP ); PLAN DE EMERGENCIA PARA LA CONTINUACION DE LA PRODUCCION DE VACUNAS; EVENTUAL RECONVERSION DE LABORATORIOS PUBLICOS QUE ESTEN EN CONDICION DE PRODUCIR VACUNAS CONTRA EL COVID-19.
Motiva el siguiente proyecto de resolución, la necesidad imperiosa de avanzar en un plan masivo y contundente de vacunación, ante la escalada de casos, el aumento de ocupación de camas y saturación del sistema de salud, con la consecuente y lamentable suba en los fallecimientos por covid-19. Las inacciones de los gobiernos en torno a las medidas de protección de la salud de la población son las responsables de esta situación.
Creemos que es indispensable liberar las patentes y los derechos de propiedad que rigen sobre las vacunas, es la única medida de fondo para que las mayorías en el mundo accedan a la (hasta ahora) única vía de mitigar los efectos letales de esta pandemia: la vacunación a gran escala. Como bien sabemos eso no se puede realizar sólo desde la Argentina por que las patentes son de laboratorios internacionales, en su mayoría ubicados en potencias imperalistas.
Pero en nuestro país, más precisamente en Garín, una localidad del norte del Gran Buenos Aires, el laboratorio propiedad de Hugo Sigman, produce los componentes activos de la vacuna para Astra-Zeneca, que luego son derivados a México para ser envasados en el laboratorio Liomont, y desde allí distribuidas.
Pero una medida tomada por Trump y mantenida por Joe Biden, que impide la exportación del material necesario para el envasado, hace que los principios activos vayan directamente a un laboratorio ubicado en Nuevo México.
Hasta ahora lleva realizados el equivalente de 40 millones de vacunas. Un verdadero sinsentido sanitario e incluso económico que tiene como único objetivo usar a las vacunas como elemento de presión. Como si fuera poco nuestro país no recibió ninguna de las dosis a pesar de haber pagado el 60% del contrato por adelantado por 54 millones de dólares. Las últimas noticias que hablaban de la llegada de 900 mil dosis para el mes de abril, supuestamente por problemas en el envasado de las mismas.
Mientras tanto 6 millones de dosis salen mensualmente de nuestro país.
Centenares de profesionales y entidades de la salud afirman que los envasados se pueden realizar en nuestro país, e incluyen al Laboratorio de Hemoderivados de nuestra Universidad Nacional dentro de ellos, que podría envasar 300 mil dosis en 10 días con la capacidad actualmente instalada. Una de las características de la industria farmacéutica argentina pasa por el envasado de remedios, más que por la fabricación de medicamentos. La tecnología está en el país.
Todo esto está dentro de una campaña internacional que empieza a crecer masivamente en todo el mundo por la liberación de las patentes.
Es necesario terminar con esta sangría, es por ello, que junto a una serie de medidas que incluyen la unificación de los sistemas de salud públicos y privados, ingresos familiares de emergencia para quienes lo necesiten o prohibición de despidos, así como de desalojos, es que desde el Frente de Izquierda hacemos esta propuesta.
Es por esto, y argumentos que pueda dar en comisiones o el recinto, que solicito a mis pares el acompañamiento en el siguiente proyecto de resolución.